Las termas, el destino turístico que logró lo que el este no: romper con la estacionalidad

(Por Sabrina Cittadino) Un verano más y, como suele suceder, todas las miradas se posan en el este del país. La Costa de Oro, Piriápolis, Punta del Este, las playas de Rocha… ¿Pero qué pasa en la otra punta del Uruguay? A pesar de aquel viejo mito de que el agua caliente y el intenso calor del norte no van de la mano, hace un par de años que la estival dejó de ser temporada baja en las termas. De esta forma, este destino logró lo que el este todavía no: romper con la estacionalidad.

Image description
Altos del Arapey
Image description
Altos del Arapey
Image description
Altos del Arapey
Image description
Salinas del Almirón
Image description
Salinas del Almirón
Image description
Salinas del Almirón

Hace tiempo que en los principales balnearios del país, sobre todo en Punta del Este, los empresarios trabajan para que el flujo de turistas no caiga una vez terminado el primer trimestre del año. A pesar de los esfuerzos y, quizás, un leve incremento de movimiento fuera de temporada, los destinos del este no la han tenido fácil para mostrarse atractivos el resto del año.

Si bien anteriormente solía pensarse en las termas en un destino pura y exclusivamente de invierno, se pudo romper ese mito y hoy, en esa zona de Uruguay, hace ya un par de años sí se quebró con la estacionalidad. Para conocer cómo viene siendo la temporada de verano 2017/2018 en el noroeste del país, desde InfoNegocios conversamos con los gerentes Generales de establecimientos hoteleros icónicos de dos de los seis complejos termales que hay en Uruguay: Alejandro Gatti, de Salinas del Almirón – Resort Termal, y Roberto Siegfried, de Hotel Altos del Arapey.

Un spa natural lejos de las aglomeraciones

La 2017/2018 es la segunda temporada de verano de Salinas del Almirón, hotel de 60 habitaciones que fue inaugurado a mediados del 2016 y ya está percibiendo satisfactorias tasas de ocupación, según su gerente General. “El objetivo para este primer trimestre es un nivel de ocupación del 62% y vamos muy bien encaminados”, nos contó Gatti.

Aunque este establecimiento de termas de aguas saladas ha resultado atractivo también para el turismo interno, en enero y febrero, el 70% de las reservas han sido de argentinos. “La gente sale de la vorágine de las grandes ciudades, como Montevideo y Buenos Aires, vienen acá y hacen una baja importantísima de decibeles, incluso más de la que se logra en la playa. En la zona del este hay aglomeración de gente, por lo que, de alguna forma, sigue estando presente el estrés. Nosotros tenemos el agua termal salada, que genera una relajación importante en el cuerpo”, indicó. Precisamente, para el gerente General de Salinas del Almirón, que sea un destino que no perciba un flujo multitudinario, es un atractivo a la hora de pensar en el descanso en cualquier momento del año.

Por otra parte, el hecho de que se haya roto con aquel mito de piscinas de agua caliente en verano no también hizo que hoy las termas sean un producto de verano. Según Gatti, en el caso de Termas del Almirón, las temperaturas son un poco más bajas que las de los otros cinco complejos del país, en donde el agua es dulce y se habla de entre 37º y 40º.

Consultado sobre cuál es, entonces, la temporada baja para el destino termas, Gatti explicó que entre el período post Semana de Turismo y pre vacaciones de invierno es un momento de menores tasas de ocupación, así como también los meses de agosto, octubre y noviembre. Si bien se está trabajando para mejorar la performance en esas épocas, en el duelo estacionalidad entre las termas y el este, el vencedor es claro: “hoy en día, la corta estacionalidad está más marcada en el producto sol y playa, nosotros pudimos quebrar con eso”, concluyó.

El all-inclusive, un factor determinante

En el caso de uno de los dos grandes complejos hoteleros instalados en Termas del Arapey, Hotel Altos del Arapey, la temporada de verano viene siendo “excelente”, de acuerdo al gerente General. Con una presencia importante de argentinos, uruguayos, brasileños y coreanos (residentes en Argentina, en ese orden, Siegfried dijo que el primer trimestre del 2018 terminará un 20% por encima de lo ocurrido en el mismo período del 2017. “Argentina está cara, prácticamente igual que Uruguay, por lo que somos competitivos. Cada vez más gente de Buenos Aires y Montevideo conoce el hotel, el destino y la gente está llegando”, explicó.

En Arapey ocurre lo mismo que en Almirón, esta época del año ya es considerada alta temporada. Según Siegfried, son tres variables que han contribuido a romper con la estacionalidad. Por un lado, Altos del Arapey cuenta con un total de ocho piscinas, de las cuales dos son frías y otra con agua tibia. “Eso ayuda muchísimo a que la gente pueda variar de piscina en un mismo lugar, según la temperatura con la que se sienta más cómoda”, señaló.

Por otra parte, el foco en la familia. El gerente General explicó que se le da mucha atención a los más pequeños, de modo que están todo el día entretenidos gracias a las actividades organizadas por un equipo de animación que también busca atraer a los adultos.

El tercer factor es determinante. “Nuestro gran gancho es el all-inclusive, porque prácticamente no hay establecimientos que trabajen bajo esa modalidad en Uruguay. Eso ayuda muchísimo a que la gente ya sepa antes de llegar al hotel qué es lo que va a gastar y qué no”, explicó. Con el all-inclusive, además, hay comidas y bebidas disponibles todo el día, tanto grandes como chicos pueden servirse lo que gusten en el momento que quieran: “todo eso ayuda a que el grupo familiar pase lo mejor posible”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.