Las mujeres emprenden por necesidad… los varones por oportunidad. ¿Coincidís?

Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El estudio, basado en una encuesta a más de 300 empresarias, marca un perfil determinado: Se trata mayoritariamente de mujeres adultas jóvenes, con altos niveles educativos, residentes en Montevideo con empresas pequeñas de las cuales son propietarias. Uno de los elementos recurrentes en la literatura sobre el tema es “la necesidad a la que se enfrentan las mujeres de demostrar su capacidad permanentemente, exigencia no solicitada a sus colegas varones”. Indagadas al respecto, el 45% de las empresarias uruguayas que respondieron la encuesta manifiestan sentir que deben siempre estar demostrando sus capacidades por encima de sus colegas varones.
Casi un 40% de las encuestadas no recibió ningún tipo de asesoramiento la creación de su empresa, un 23% recibió algo de apoyo y solo una de cada cinco recibió apoyo. Y es que en Uruguay, al igual que en América Latina, de acuerdo al informe “Desarrollando Mujeres Empresarias: La necesidad de Replantear Políticas y Programas de Género en el desarrollo de las Pymes”, el principal motor detrás de los emprendimientos femeninos está en la necesidad económica más que en la identificación de una oportunidad o en un deseo de desarrollar una idea innovadora. ¿Coincidís?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.