Las empresas fintech están chochas con la modificación en la Ley de Inclusión Financiera

Desde el pasado 1 de setiembre, un cambio en el decreto reglamentario de la Ley de Inclusión Financiera habilita y promueve la interoperabilidad entre las instituciones de intermediación financieras y las instituciones emisoras de dinero electrónico. Desde la Cámara Uruguaya Fintech entienden que esta modificación favorece enormemente al ecosistema.

Image description

El decreto N° 106/017 en su artículo 6 modifica el artículo 16 del decreto reglamentario Nº 263/015 de la Ley de Inclusión Financiera. Este nuevo decreto establece que se deberá “habilitar la realización de transferencias domésticas entre instituciones de intermediación financiera e instituciones emisoras de dinero a través de distintos medios como ser terminales de autoconsulta, celulares y páginas web”.

La Ley de Inclusión Financiera incluye a las instituciones emisoras de dinero electrónico (IEDE) como instituciones a las cuales el resto de los actores del sistema financiero deberán integrarse para permitir a sus clientes transferir y recibir fondos. Las IEDE, como por ej. Prex y Dimo (Qoollet), son entidades no bancarias reguladas por el Banco Central del Uruguay que permiten almacenar dinero que luego puede ser utilizado para realizar pagos a través de tarjetas prepagas o celulares, o retirar en efectivo.

“El marco normativo vigente fomenta y promueve la innovación en el sector financiero, otorgando más libertades a la población y aumentando la oferta de servicios. Con la entrada en vigencia de la modificación establecida, cesan las restricciones para realizar transferencias entre instituciones bancarias y no bancarias”, comentó el Presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, Sebastián J. Olivera.

La entrada en vigencia del nuevo decreto favorece la innovación financiera y el funcionamiento de algunas empresas fintech. La Cámara Uruguaya de Fintech celebra esta modificación y todas aquellas que a través de un funcionamiento más abierto del sistema financiero resulten en un mayor beneficio para sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.