Las empresas fintech están chochas con la modificación en la Ley de Inclusión Financiera

Desde el pasado 1 de setiembre, un cambio en el decreto reglamentario de la Ley de Inclusión Financiera habilita y promueve la interoperabilidad entre las instituciones de intermediación financieras y las instituciones emisoras de dinero electrónico. Desde la Cámara Uruguaya Fintech entienden que esta modificación favorece enormemente al ecosistema.

Image description

El decreto N° 106/017 en su artículo 6 modifica el artículo 16 del decreto reglamentario Nº 263/015 de la Ley de Inclusión Financiera. Este nuevo decreto establece que se deberá “habilitar la realización de transferencias domésticas entre instituciones de intermediación financiera e instituciones emisoras de dinero a través de distintos medios como ser terminales de autoconsulta, celulares y páginas web”.

La Ley de Inclusión Financiera incluye a las instituciones emisoras de dinero electrónico (IEDE) como instituciones a las cuales el resto de los actores del sistema financiero deberán integrarse para permitir a sus clientes transferir y recibir fondos. Las IEDE, como por ej. Prex y Dimo (Qoollet), son entidades no bancarias reguladas por el Banco Central del Uruguay que permiten almacenar dinero que luego puede ser utilizado para realizar pagos a través de tarjetas prepagas o celulares, o retirar en efectivo.

“El marco normativo vigente fomenta y promueve la innovación en el sector financiero, otorgando más libertades a la población y aumentando la oferta de servicios. Con la entrada en vigencia de la modificación establecida, cesan las restricciones para realizar transferencias entre instituciones bancarias y no bancarias”, comentó el Presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, Sebastián J. Olivera.

La entrada en vigencia del nuevo decreto favorece la innovación financiera y el funcionamiento de algunas empresas fintech. La Cámara Uruguaya de Fintech celebra esta modificación y todas aquellas que a través de un funcionamiento más abierto del sistema financiero resulten en un mayor beneficio para sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.