La radio es el medio más consumido por los habitantes del interior (y la marca Rinde dos la más recordada)

(Por Pía Mesa) Según datos del tradicional informe de Publinter, la radio sigue siendo el medio más consumido por quienes viven en el interior,  elegido por más del 80% de los habitantes. Asimismo, el informe revela cuáles fueron las marcas más recordadas y las más olvidadas.

Image description

Publinter es la central de medios del interior, su director, Antonio Oliva conversó con InfoNegocios y expresó que el consumo de medios de las personas del interior es totalmente diferente del comportamiento que se da en Montevideo y zona metropolitana. El estudio se realiza desde el año 2008 y recientemente comenzaron a hacerlo de forma trimestral.

Uno de los datos que el informe develó es que la marca con mayor recordación del interior, es Rinde dos, perteneciente a la categoría de Jugos Instantáneos. Por otro lado, las marcas que registraron la mayor caída en índice de recordación, fueron Dunbar y Mac Pay, dentro de la categoría whisky. En este momento, el líder de esa categoría es Johnie Walker, que aumentó su recordación un 20%.

En cuanto al consumo de medios, el reciente informe, reveló que la radio es el medio elegido por más del 80% de los habitantes del interior que se exponen a medios, obteniendo su mayor pico global entre las 6:00 y las 7:00 horas. Algunas zonas del país registran picos del 92% superando inclusive a la televisión como medio de comunicación.

En el caso de internet, los tramos de mayor cobertura se registran entre las 14:30 y las 18:00 horas, seguido de un tramo posterior  a las 22:00 horas. Globalmente en el interior, la prensa obtiene su pico de cobertura entre las 8:00 y las 9:00 horas, sin embargo, en el litoral la cobertura de prensa se amplía y agrega una hora más al tramo donde se registran sus mayores resultados, y corresponde al comprendido entre las 7:00 y las 9:00  horas.

“La cobertura difiere por regiones y por sistemas”, señaló Oliva y agregó que “cada departamento tiene su propia idiosincrasia y hábitos muy diferentes”. Para el director de la central de medios, el factor más determinante a la hora de explicar los distintos comportamientos de consumo de medios, es la territorialidad y la identidad propia. “En la medida en que tenés centros poblados más grandes, la identidad local empieza a ser cada vez más fuerte y no se recurre a los medios de Montevideo”, explicó Oliva.

Durante los fines de semana, la cobertura de la prensa aumenta un 50% mientras que la radio cae un 25% y la televisión un 20%. En el caso de internet, la cobertura global se mantiene. En promedio, durante los fines de semana, se triplica el consumo de prensa entre las 6:00 y las 16:00 hs. En cuanto a las diferencias de consumo entre hombres y mujeres, a nivel global las mujeres del interior se exponen un 27% más a la televisión que los hombres, siendo junto a internet los dos soportes preferidos. En el caso de la prensa, la brecha se achica a un 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.