La nube hace que usemos menos pendrives (Kingston reinventa su negocio y es furor)

(Por Liz Gandini) Si bien las ventas de memorias flash (pendrives, memoria para celulares o tablets y cámaras de fotos) continúa creciendo en Uruguay, Kingston, sabe que la tendencia hoy en día es la digitalización total y el almacenamiento en la nube. Por eso, una de las marcas más famosas de memorias, da una vuelta de rosca y vuelve a apuntar todos los dardos al negocio corporativo… (seguí, hacé clic en el título)

... con el nuevo enfoque creó un negocio en Uruguay que es más grande que en la Argentina, un mercado 40 veces mayor.

Durante muchos años Kingston estuvo  focalizado en el consumo masivo porque era lo que “movía la aguja”, como así lo define el Country Manager de Kingston para Uruguay, Argentina y Bolivia, Ariel Plabnik, pero el fanatismo por tener todo en la nube hace que Kingston trabaje fuerte también en todo lo relacionado a memorias para servidores. La venta de memorias flash se verá afectada a largo plazo pero, toda esa info que ahora ya no almacenamos en un pendrive o memoria, la almacenamos en la nube y desde Kingston “estamos trabajando fuerte para que ese mercado que pueda perder de flash, lo transformemos en memoria para esos servidores donde la gente sí sube sus fotos, música, documentos y demás”.

Otra carta que tiene guardada en la manga Kingston son las llamadas unidades en estado sólido, las SSD, que apuntan a sustituir los discos rígidos de las computadoras. En Uruguay este mercado de las SSD es un caso de éxito para Kingston ya que en 2013, por ejemplo, se vendieron más unidades que en Argentina, mercado 40 veces mayor que el nuestro. ¿El motivo? La empresa Infoland, que atiende empresas públicas y privadas creó una mini pc que incluye SSD Kingston, elimina el disco rígido, y brinda ventajas como gran ahorro energético. Con esta solución Infoland fue teniendo éxito en las licitaciones públicas, las empresas privadas también confiaron y esto hizo que la venta de SSD se disparara. “En 2013 se vendieron aproximadamente 9.000 unidades y este número sigue en aumento”, explicó Plabnik.

Pero Kingston apunta a conquistar el mercado “de a pie” con las SSD, y hace unos meses incluyó  las unidades en estado sólido en la oferta de Tienda Inglesa, siendo la única marca presente. “Nos encantaría que hubiera más competencia, que nos ayudaran en el proceso de evangelización, de explicarle al usuario todas las ventajas de SSD por sobre los discos rígidos”, apuntó Plabnik. Si bien Kingston se volvió masivo y conocido para el público en general con la proliferación de memorias flash, el objetivo ahora es poder seguir “haciendo marca” y que el público los siga eligiendo con productos más innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.