La nube hace que usemos menos pendrives (Kingston reinventa su negocio y es furor)

(Por Liz Gandini) Si bien las ventas de memorias flash (pendrives, memoria para celulares o tablets y cámaras de fotos) continúa creciendo en Uruguay, Kingston, sabe que la tendencia hoy en día es la digitalización total y el almacenamiento en la nube. Por eso, una de las marcas más famosas de memorias, da una vuelta de rosca y vuelve a apuntar todos los dardos al negocio corporativo… (seguí, hacé clic en el título)

... con el nuevo enfoque creó un negocio en Uruguay que es más grande que en la Argentina, un mercado 40 veces mayor.

Durante muchos años Kingston estuvo  focalizado en el consumo masivo porque era lo que “movía la aguja”, como así lo define el Country Manager de Kingston para Uruguay, Argentina y Bolivia, Ariel Plabnik, pero el fanatismo por tener todo en la nube hace que Kingston trabaje fuerte también en todo lo relacionado a memorias para servidores. La venta de memorias flash se verá afectada a largo plazo pero, toda esa info que ahora ya no almacenamos en un pendrive o memoria, la almacenamos en la nube y desde Kingston “estamos trabajando fuerte para que ese mercado que pueda perder de flash, lo transformemos en memoria para esos servidores donde la gente sí sube sus fotos, música, documentos y demás”.

Otra carta que tiene guardada en la manga Kingston son las llamadas unidades en estado sólido, las SSD, que apuntan a sustituir los discos rígidos de las computadoras. En Uruguay este mercado de las SSD es un caso de éxito para Kingston ya que en 2013, por ejemplo, se vendieron más unidades que en Argentina, mercado 40 veces mayor que el nuestro. ¿El motivo? La empresa Infoland, que atiende empresas públicas y privadas creó una mini pc que incluye SSD Kingston, elimina el disco rígido, y brinda ventajas como gran ahorro energético. Con esta solución Infoland fue teniendo éxito en las licitaciones públicas, las empresas privadas también confiaron y esto hizo que la venta de SSD se disparara. “En 2013 se vendieron aproximadamente 9.000 unidades y este número sigue en aumento”, explicó Plabnik.

Pero Kingston apunta a conquistar el mercado “de a pie” con las SSD, y hace unos meses incluyó  las unidades en estado sólido en la oferta de Tienda Inglesa, siendo la única marca presente. “Nos encantaría que hubiera más competencia, que nos ayudaran en el proceso de evangelización, de explicarle al usuario todas las ventajas de SSD por sobre los discos rígidos”, apuntó Plabnik. Si bien Kingston se volvió masivo y conocido para el público en general con la proliferación de memorias flash, el objetivo ahora es poder seguir “haciendo marca” y que el público los siga eligiendo con productos más innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.