La nube hace que usemos menos pendrives (Kingston reinventa su negocio y es furor)

(Por Liz Gandini) Si bien las ventas de memorias flash (pendrives, memoria para celulares o tablets y cámaras de fotos) continúa creciendo en Uruguay, Kingston, sabe que la tendencia hoy en día es la digitalización total y el almacenamiento en la nube. Por eso, una de las marcas más famosas de memorias, da una vuelta de rosca y vuelve a apuntar todos los dardos al negocio corporativo… (seguí, hacé clic en el título)

... con el nuevo enfoque creó un negocio en Uruguay que es más grande que en la Argentina, un mercado 40 veces mayor.

Durante muchos años Kingston estuvo  focalizado en el consumo masivo porque era lo que “movía la aguja”, como así lo define el Country Manager de Kingston para Uruguay, Argentina y Bolivia, Ariel Plabnik, pero el fanatismo por tener todo en la nube hace que Kingston trabaje fuerte también en todo lo relacionado a memorias para servidores. La venta de memorias flash se verá afectada a largo plazo pero, toda esa info que ahora ya no almacenamos en un pendrive o memoria, la almacenamos en la nube y desde Kingston “estamos trabajando fuerte para que ese mercado que pueda perder de flash, lo transformemos en memoria para esos servidores donde la gente sí sube sus fotos, música, documentos y demás”.

Otra carta que tiene guardada en la manga Kingston son las llamadas unidades en estado sólido, las SSD, que apuntan a sustituir los discos rígidos de las computadoras. En Uruguay este mercado de las SSD es un caso de éxito para Kingston ya que en 2013, por ejemplo, se vendieron más unidades que en Argentina, mercado 40 veces mayor que el nuestro. ¿El motivo? La empresa Infoland, que atiende empresas públicas y privadas creó una mini pc que incluye SSD Kingston, elimina el disco rígido, y brinda ventajas como gran ahorro energético. Con esta solución Infoland fue teniendo éxito en las licitaciones públicas, las empresas privadas también confiaron y esto hizo que la venta de SSD se disparara. “En 2013 se vendieron aproximadamente 9.000 unidades y este número sigue en aumento”, explicó Plabnik.

Pero Kingston apunta a conquistar el mercado “de a pie” con las SSD, y hace unos meses incluyó  las unidades en estado sólido en la oferta de Tienda Inglesa, siendo la única marca presente. “Nos encantaría que hubiera más competencia, que nos ayudaran en el proceso de evangelización, de explicarle al usuario todas las ventajas de SSD por sobre los discos rígidos”, apuntó Plabnik. Si bien Kingston se volvió masivo y conocido para el público en general con la proliferación de memorias flash, el objetivo ahora es poder seguir “haciendo marca” y que el público los siga eligiendo con productos más innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)