La multilatina Totto quiere llegar a Uruguay (en unos días abre su tienda número 500)

La marca de origen colombiano Totto, especializada en mochilas, bolsos, indumentaria y accesorios, está interesada en expandirse a Uruguay. La marca, propiedad de la firma Nalsini, tiene presencia en 25 países y está por abrir su local 500 (en Madrid). En el primer semestre tiene pensado ingresar a Paraguay y también le echó el ojo a Brasil. Es probable que en Uruguay, al igual que sucederá en Paraguay, la marca opere a través de franquicias, modelo que… (seguí, hacé clic en el título)

… ha utilizado para ingresar en la mayoría de los mercados donde tiene presencia fuera de Colombia. Los mercados en los que más vende actualmente son Ecuador, Costa Rica, Panamá, México, Guatemala, El Salvador y Chile. La marca fue patrocinadora de la versión latinoamericana del reality aventurero Amazing Race. Para el 2016 aspira a tener abiertas 600 tiendas, mientras sigue avanzando en un plan piloto para desarrollar el comercio electrónico. Por ahora el servicio está disponible sólo en Colombia pero una vez que esté aceitado será habilitado en otros mercados.
La marca fue creada en 1987 por Nalsani SA, en ese entonces una fábrica de maletines de cuero que comenzó a despegar en el mercado a raíz de su primera exportación en 1988 a Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.