La Italiana solo piensa en pasar el mal trago (hay que mantener los locales abiertos)

La Italiana, una de las más reconocidas tiendas delicatessen de Montevideo, cuyos dos locales se especializan en fiambres y parrilla, sintió el fuerte sacudón que el COVID-19 provocó no tanto por el rubro gastronómico sino por el distanciamiento social, ya que la mayoría de sus productos tienen que ver con reuniones, encuentros o fiestas. Más allá de esto, Eduardo Grajales, su propietario, señaló a InfoNegocios que “lo más importante es no bajar cortina, aunque no gane”.

Image description
Image description
Image description
Image description

El gusto por servir una buena mesa y la predisposición de sentir en el paladar un exquisito bocado hicieron de La Italiana un lugar de referencia. Como tienda de delicatessen, hace más de tres décadas –más precisamente desde 1985– que esta empresa ofrece especialidades en fiambres, embutidos, carnes y patés, entre otras cosas. Un clásico infaltable de muchos eventos empresariales e innumerables reuniones o fiestas entre amigos era su servicio de tablas o los denominados banquetes, una selección de productos para lucirse y darse el gusto. 

El punto es que, más allá de sus años en el negocio y de la fidelidad de su clientela, La Italiana –cuyos locales están ubicados en Pocitos y el Prado– no esperaba el estancamiento comercial que generó en todos los sectores el COVID-19, provocando que Eduardo Grajales –propietario de la empresa– tuviera que pensar qué estrategia seguir ante el vacío en las calles y, fundamentalmente, el distanciamiento social voluntario como el obligatorio, sobre todo en los casos de salones de fiestas y lugares de encuentro.

“Para poner esto en números –dijo Grajales a InfoNegocios–, de 60 o 70 tablas que vendíamos, por mes, para reuniones o agasajos, pasamos a vender entre cinco o máximo siete. Todo lo que era preparaciones para asados, para parrillas, también cayó. De todos modos, hay movimiento, poco pero hay, entonces hay que estar al firme para brindar la mejor atención”.

Uno de los puntos interesantes que Grajales señaló es que, de algún modo, percibe un cambio profundo en el hábito del consumidor, ya que al tratarse de alimentos, pero no de primera necesidad, elige todo lo de producción nacional. “Esto es más que evidente en lo que se refiere a aceites de oliva, quesos y vinos”, puntualizó el comerciante, agregando que cerró marzo con un 30% menos de ventas en lo global.

“Digamos que fue un mes muy particular, porque la baja se notó en la segunda quincena. Así que creo que recién cuando pasemos raya a abril vamos a darnos cuenta de la verdadera dimensión que esto está teniendo. Por un lado vamos a poder compararlo con abril del año pasado. Por otro, vamos a poder medirlo con otros sectores, aunque el nuestro, al tratarse de alimentos, viene menos golpeado que otros. Frente a esos casos, tenemos que estar agradecidos de seguir trabajando y estimar que la baja ronde el 35% o 40%”, remarcó Grajales.

Según el propietario de La Italiana, tener los dos locales abiertos significa “empatar o perder, pero no es momento de analizar ganancias, sino de mantenerse abiertos, con el total de empleados trabajando (25), con las mismas obligaciones salariales y apostando a que la dinámica de todo esto no nos arrastre ni hunda, sino que podamos seguir hasta que venga el empujón para repuntar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.