La educación necesita emprendedores y Socialab los llama (tres proyectos obtendrán US$3.000 y 5 meses de pre-incubación)

(Por Pía Mesa) A través del programa “Desafío Educación 2.0”, Socialab busca ideas de emprendimiento en etapa temprana que identifiquen un reto en la educación, que tengan potencial impacto y que estén dispuestos a implementarlo. Estas ideas las recibe en www.desafioeducacion.com hasta el 29 de abril y serán premiadas tres propuestas con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab.

Image description

Desafío Educación 2.0 es una convocatoria que nació el año pasado y que este año va por la revancha, su objetivo es el de fomentar el emprendedurismo a colaborar y dar respuesta a los retos actuales de la educación. Es una iniciativa organizada por Socialab y co-organizada por Fundación Itaú, Antel y ReachingU; además, cuenta con la declaración de interés por el Ministerio de Educación y Cultura.

Paula Mosera, directora Ejecutiva de Socialab Uruguay dijo a InfoNegocios que la convocatoria “Desafío Educación 2.0” tiene tres etapas: recepción de ideas, co-creación y pre-incubación. Hasta el 29 de abril se recibirán las propuestas y todas las postulaciones obtendrán asesoramiento de un mentor que estará haciendo sugerencias para mejorar la propuesta en la misma publicación.

Luego de esta instancia, un equipo evaluador escogerá nueve emprendimientos para que pasen a la etapa de co-creación, instancia en la que comenzarán a validar sus ideas con expertos. Esta etapa es eliminatoria y serán cinco los proyectos que participarán de la presentación profesional, llamada pitch, el día 26 de junio. Esta presentación la realizarán frente a un jurado que elegirá tres proyectos finalistas. Estos proyectos serán premiados con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab -para validar técnica y comercialmente su idea y elaborar un producto mínimo viable.

Sobre el objetivo del programa, Mosera indicó: “La educación es un tema que nos compete a todos como sociedad, y necesitamos que cada vez más actores trabajemos juntos en pos de una educación de calidad”.

Por consultas y más información contactarse a: uruguay@socialab.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.