La educación necesita emprendedores y Socialab los llama (tres proyectos obtendrán US$3.000 y 5 meses de pre-incubación)

(Por Pía Mesa) A través del programa “Desafío Educación 2.0”, Socialab busca ideas de emprendimiento en etapa temprana que identifiquen un reto en la educación, que tengan potencial impacto y que estén dispuestos a implementarlo. Estas ideas las recibe en www.desafioeducacion.com hasta el 29 de abril y serán premiadas tres propuestas con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab.

Desafío Educación 2.0 es una convocatoria que nació el año pasado y que este año va por la revancha, su objetivo es el de fomentar el emprendedurismo a colaborar y dar respuesta a los retos actuales de la educación. Es una iniciativa organizada por Socialab y co-organizada por Fundación Itaú, Antel y ReachingU; además, cuenta con la declaración de interés por el Ministerio de Educación y Cultura.

Paula Mosera, directora Ejecutiva de Socialab Uruguay dijo a InfoNegocios que la convocatoria “Desafío Educación 2.0” tiene tres etapas: recepción de ideas, co-creación y pre-incubación. Hasta el 29 de abril se recibirán las propuestas y todas las postulaciones obtendrán asesoramiento de un mentor que estará haciendo sugerencias para mejorar la propuesta en la misma publicación.

Luego de esta instancia, un equipo evaluador escogerá nueve emprendimientos para que pasen a la etapa de co-creación, instancia en la que comenzarán a validar sus ideas con expertos. Esta etapa es eliminatoria y serán cinco los proyectos que participarán de la presentación profesional, llamada pitch, el día 26 de junio. Esta presentación la realizarán frente a un jurado que elegirá tres proyectos finalistas. Estos proyectos serán premiados con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab -para validar técnica y comercialmente su idea y elaborar un producto mínimo viable.

Sobre el objetivo del programa, Mosera indicó: “La educación es un tema que nos compete a todos como sociedad, y necesitamos que cada vez más actores trabajemos juntos en pos de una educación de calidad”.

Por consultas y más información contactarse a: [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.