La educación necesita emprendedores y Socialab los llama (tres proyectos obtendrán US$3.000 y 5 meses de pre-incubación)

(Por Pía Mesa) A través del programa “Desafío Educación 2.0”, Socialab busca ideas de emprendimiento en etapa temprana que identifiquen un reto en la educación, que tengan potencial impacto y que estén dispuestos a implementarlo. Estas ideas las recibe en www.desafioeducacion.com hasta el 29 de abril y serán premiadas tres propuestas con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab.

Image description

Desafío Educación 2.0 es una convocatoria que nació el año pasado y que este año va por la revancha, su objetivo es el de fomentar el emprendedurismo a colaborar y dar respuesta a los retos actuales de la educación. Es una iniciativa organizada por Socialab y co-organizada por Fundación Itaú, Antel y ReachingU; además, cuenta con la declaración de interés por el Ministerio de Educación y Cultura.

Paula Mosera, directora Ejecutiva de Socialab Uruguay dijo a InfoNegocios que la convocatoria “Desafío Educación 2.0” tiene tres etapas: recepción de ideas, co-creación y pre-incubación. Hasta el 29 de abril se recibirán las propuestas y todas las postulaciones obtendrán asesoramiento de un mentor que estará haciendo sugerencias para mejorar la propuesta en la misma publicación.

Luego de esta instancia, un equipo evaluador escogerá nueve emprendimientos para que pasen a la etapa de co-creación, instancia en la que comenzarán a validar sus ideas con expertos. Esta etapa es eliminatoria y serán cinco los proyectos que participarán de la presentación profesional, llamada pitch, el día 26 de junio. Esta presentación la realizarán frente a un jurado que elegirá tres proyectos finalistas. Estos proyectos serán premiados con US$3.000 en capital semilla y cinco meses de pre-incubación en Socialab -para validar técnica y comercialmente su idea y elaborar un producto mínimo viable.

Sobre el objetivo del programa, Mosera indicó: “La educación es un tema que nos compete a todos como sociedad, y necesitamos que cada vez más actores trabajemos juntos en pos de una educación de calidad”.

Por consultas y más información contactarse a: uruguay@socialab.com

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.