La Casa Uruguaya te permite ahorrar un 75% de energía en tu hogar

(Por Santiago Magni) La Casa Uruguaya, empresa que busca integrar los materiales, la utilización de energía renovable, y las necesidades de confort de las personas mediante estrategias de diseño y construcción, desarrolla casas inteligentes fabricadas con madera y que permiten ahorros superiores al 75% en energía, en comparación con los hogares tradicionales.

Image description

“Si una casa tradicional gasta de energía al año $ 60.000 una Casa Uruguaya va a consumir $12.000, un 75% menos. Estamos hablando de casas de 80 m2 que son llave en mano y cuestan en torno a los US$ 90.000 e incluye los materiales, la mano de obra y las cargas sociales”, contó a InfoNegocios Andrés Eliseo Cabrera, director de La Casa Uruguaya.

“Es una edificación de madera nacional donde pueden vivir cinco personas con comodidad y es alimentada en un 100% con paneles solares. La construcción en madera permite un armado impresionante de las estructuras con una calidad de fabricación increíble y con una mano de obra que no puede compararse a la construcción tradicional porque demora mucho menos”, agregó.

Cabrera cree que falta en Uruguay informar a la población acerca de las ventajas sustentables y económicas de este tipo de casas. “Yo pienso en la bioclimática como el uso inteligente de los recursos que ayudan a una construcción de mínimo consumo energético. Una vivienda mal planteada desde el punto de vista bioclimático puede generar una penalización en el consumo de energía mucho más importante que no poner una iluminación eficiente”.

La vida de este arquitecto y urbanista uruguayo tuvo en giro en 2015 cuando su proyecto, una casa construida en madera que se alimentara 100% a energía solar, ganó el Solar Decathlon 2015, un concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables.

Ese triunfo uruguayo ante las potencias dejó a Cabrera y su equipo con una reputación ganada, que lo llevó a participar –pero ahora como observador- del Solar Decathlon 2018 que se llevó a cabo hace pocos días en Dubai.

El equipo uruguayo de observadores, comandado por Cabrera, estuvo integrado por alumnos y egresados de la Universidad ORT y también de la Universidad de la República.

La victoria celeste del 2015

Cabrera y su equipo ganaron la edición 2015 que se celebró en Colombia y esa victoria no solo fue un respaldo de credibilidad profesional, sino que se transformó en un pasaporte para recorrer el mundo.

“Fue un desafío enorme porque competíamos contra universidades de España, México, Perú, Inglaterra, Panamá, Alemania y Estados Unidos. La edición que ganamos tenía un limitante de dinero, que a la larga terminó emparejando las opciones y dejando la competencia librada al conocimiento y las capacidades colectivas de cada país. No podíamos gastar más de US$ 50.000 en materiales y más de US$ 200.000 en mano de obra. Era un desafío brutal”, señaló.

Pese a que pasaron tres años de su consagración en Colombia, el proyecto uruguayo sigue más vigente que nunca ya que se instaló en el exterior -en algunos países incluso se comercializa- y se volvió una referencia de arquitectura bioclimática para académicos y estudiantes extranjeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos