La antesala del festival gastronómico más grande del mundo

A partir de este viernes 4 al domingo 13 de octubre se desarrollará la primer edición del “chivito week”. Este evento que reúne a más de 140 locales de todo el Uruguay tiene a Federico Celsi -dueño de Bar Facal- y Álvaro Kemper -dueño de Pacharan entre otros- como organizadores. Se espera comercializar 40.000 chivitos aproximadamente. Esto se suma a que el próximo año se hará el “festival gastronómico más grande del mundo” alrededor del chivito dijo Celsi.

Image description

InfoNegocios habló con Federico Celsi, dueño de Bar Facal y uno de los fundadores de la “chivito week” junto a Álvaro Kemper. El año pasado se realizó una primera edición pero que constó únicamente de un fin de semana (de viernes a domingo), en la cual se vendieron 15.000 chivitos en 61 puntos de Montevideo, habiendo sorteado un pasaje para ir a ver a Uruguay al mundial de Rusia con entrada y estadía. 

“Tratamos de poner en la cabeza de la gente que el chivito es el único plato 100% uruguayo” señaló Celsi, es así que este año estarán presentes más de 140 locales de comidas con locaciones desde Tranqueras, Bella Unión, Chuy, Nueva Palmira, de lo más variado de todo el Uruguay.

. El precio y el tipo de chivito no está estandarizado, cada comercio lo prepara y cobra lo que quiere.

En esta edición del “chivito week” habrá algo novedoso: por cada chivito que estos locales afiliados venda se les da una raspadita, de ahí los clientes pueden tener premios directos y cada raspadita tiene un número. Ese número se ingresa en la página chivitoweek.uy y participan por viajes con pasajes dobles a 9 destinos del mundo: Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Nueva York, Barcelona, París, Estocolmo, Tel Aviv, Sidney.

El empresario, señaló que el objetivo para el próximo año es realizar el festival gastronómico más grande del mundo, en el sentido geográfico: “que durante una semana se desarrolle un festival alrededor del chivito en todas las ciudades que hay colonia de uruguayos, esto va a levantar la marca país y al chivito, la gente va a tener conciencia de que es algo bien uruguayo”. 

¿Cuánto sale comer un chivito en Facal?

 “Primero que nada me voy a atajar y decirte que en Facal el chivito es de lomo; $429 viene con unas papas chips caseras, hechas en el momento. Pero es variado, yo fui a lugares en el interior que lo cobran $240”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.