Instituto Neone llega a Uruguay y busca 22 franquiciados

(Por Mathías Buela) La empresa argentina de educación se lanza a poner un pie (o varios) en Uruguay y ya tiene interesados en traer la franquicia a Montevideo y el interior.

 

Image description

El Instituto Neone se dedica a la capacitación en idiomas, siendo su principal diferencial la variada oferta: a diferencia de los institutos tradicionales, Neone llega con una carta de 13 idiomas entre los que elegir. En Argentina la empresa cuenta con 27 años de experiencia formando estudiantes y ahora decide cruzar a Uruguay para conquistar el territorio con su formato de franquicia, de la mano de la consultora Kamden. 

Desde 2018 Neone cuenta con un campus virtual donde se dictan clases a distancia y permite llegar a alumnos de todo el mundo. La pandemia potenció al campus multiplicando por 10 las ventas de cursos a través de dicha plataforma, con modelos de aula invertida (donde el alumno tiene participación activa en el aprendizaje), cursos personalizados (con un profesor para cada alumno) o cursos totalmente automatizados (el alumno puede acceder al curso en cualquier día y horario).

Natalia Druziuk, Directora y Fundadora de Instituto Neone, visitó Uruguay este fin de semana con motivo de la inauguración de la Expo Prado 2022, evento utilizado como escenario para dar a conocer la propuesta y buscar interesados en hacerse con la franquicia en nuestro país. En charla con InfoNegocios, Druziuk comentó que de acuerdo con el estudio de mercado previo que llevaron a cabo, el objetivo es llegar a un mínimo de 22 sedes en Uruguay. 

Se estima que la inversión para ser franquiciado va desde los  US$ 6.500 y el retorno se genera en los primeros seis u ocho meses. “Lo más atractivo para los empresarios que desean invertir es que nuestro modelo de negocio permite facturar durante todo el año. Tenemos tanta variedad de cursos que se pueden vender de enero a diciembre”. Las tareas a realizar desde las distintas oficinas de Uruguay estarán relacionadas a la venta, postventa y administración, por lo que la inversión inicial es destinada a la apertura de una oficina de atención. De ahí en más “nosotros como franquiciantes, le damos todo, campus incluido”. 

Actualmente hay varios interesados en abrir las primeras oficinas de Instituto Neone en Uruguay, destacándose algunos inversores de Montevideo y Paysandú.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.