Instinto se pone en movimiento (lanzan dos tipos de franquicias)

Luego de haber revolucionado, en 2013, el mercado deportivo en el país, Instinto, el mayor centro de entrenamiento no convencional de Uruguay, sigue proyectando su incesante crecimiento con dos modelos de franquicias: Instinto -un formato premium enfocado en Montevideo- y By Instinto -más accesible y diseñado para el interior-, ambos con el apoyo y asesoramiento del SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay.

Image description

En diciembre de 2013 Instinto abrió por primera vez las puertas de su moderno gimnasio, revolucionando en ese entonces el mercado deportivo con su espacio de 650 m2 destinados al crossfit y convirtiéndose rápidamente en el primer box de Uruguay en tener atletas profesionales. Sus fundadores, Andrés Deagostini, Sebastián Carballido y Ciro Gentile, fueron consolidando su trabajo y en 2018, con una inversión en aquel entonces de US$ 100.000, expandieron su experiencia y abrieron un nuevo local en Ciudad de la Costa, logrando ser el espacio más grande y mejor equipado de la zona, con un total de 600 m2 y un área de entrenamiento de 300 m2. Entre ambos espacios, vale destacar, Instinto tiene cerca de 1.500 socios o deportistas.   

Ahora, Instinto va por más o mejor dicho, va por quienes quieran crear -como ellos- un sistema de entrenamiento innovador y moderno, que se adapte a las necesidades particulares de cada uno de los clientes, mejorando la calidad de vida de la sociedad y promoviendo el acondicionamiento físico y la vida saludable.

Concretamente, Deagostini, Carballido y Gentile lanzan dos franquicias para trabajar con la marca: Instinto y By Instinto, dos modelos de negocio que contemplan y se adaptan a distintos públicos objetivos, según su ubicación y superficie de cada sucursal. En ambos casos el equipo fundador de Instinto brindará todas las soluciones operativas, comerciales, de marketing y recursos humanos.

Es decir, en el caso de Instinto se trata de una propuesta mucho más premium, para zonas de Montevideo -como Carrasco, Pocitos, Malvín y Prado, entre otras-, con superficies mínimas del local de 400 m2. En otro, la propuesta By Instinto está pensada para comercializar en todo el país, fundamentalmente el interior, con dimensiones para los espacios superiores a 250 m2.    

Para hacer esto viable, el equipo de Instinto -que se hizo miembro de la Cámara de Franquicias- comenzó a trabajar con el Estudio SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay, que se encargará de realizar los análisis técnicos acerca de la solvencia económica, así como de la capacidad psicológica del posible franquiciante.

Sin duda los proveedores de la industria del fitness, así como profesionales de crossfit y otros deportes, estarán atentos a ver qué sucede con esta marca que, desde sus orígenes, viene desafiando todos los límites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas.