Hard Rock Montevideo está dentro de los 5 que más facturan de Latinoamérica (el mes pasado estuvo primero)

A tres meses de su inauguración, Hard Rock Montevideo se posiciona como uno de los cinco restaurantes de la cadena que más factura en Latinoamérica. Así lo explicó su sale manager Juan Frick en entrevista con InfoNegocios.

Image description

Después de años de posicionamiento de Hard Rock como marca internacional, ¿cómo analizan la cantidad de marcas regionales que se van creando y que suelen tener el mismo formato de Hard Rock?

Si bien puede haber coincidencias en el formato son marcas muy distintas y bien definidas. Nosotros vendemos hamburguesas y quizá tenemos eso en común pero no tiene mucho que ver en el funcionamiento ni en lo que planteamos directamente. Este es un restaurante con otro tipo de propuestas. Más allá de las hamburguesas, que son icónicas, tenemos una carta bastante amplia en donde la comida es muy variada.

¿En qué cosas están innovando para no convertirse en una marca pasada de moda?

La innovación es permanente. Se están creando situaciones distintas todo el tiempo. En Uruguay, nosotros estamos convencidos de que no hay un restaurante que, por lo pronto, ofrezca un impacto como el que tenemos nosotros. Es un restaurante bastante grande, de dos pisos, moderno, distinto a cualquier enfoque que hay en plaza. También somos parte del mayor museo mundial itinerante de música rock, que es parte del patrimonio de Hard Rock. Hay más de 60 obras originales, de artistas como Madonna, Michael Jackson, etc.; tenemos piezas muy valiosas.

¿Hard Rock Montevideo es hoy el resto-bar más importante de la ciudad?

No podemos decir que nos consideramos el más importante de la ciudad. Quizás si tenemos un diferencial como emplazamiento. Hay colegas que también ofrecen cosas muy buenas. Pero sí creemos que estamos en primera línea porque nos esforzamos para hacerlo.

¿Cuál es su competencia?

No hay un restaurante con una estética como la nuestra. Estamos intentando descubrir quién puede ser hoy. Podemos encontrar similitudes en algunas pero no un concepto entero.

¿En cuáles?

Dakota ofrece una carta similar a la nuestra en cuanto al tipo de comida pero también es otro tipo de concepto, entonces es difícil saber si es una competencia completa. Quizás sí lo es en la carta pero no mucho más que en eso.

¿Cuántos locales hay en la región?

Tenemos en Argentina, Brasil, Perú, México, Bolivia, estamos en bastantes lugares.

¿Se esperan nuevas aperturas en Uruguay?

Por el momento queremos ver cómo funciona éste como para ver si seguimos adelante con algún otro. Queremos ver cómo se posiciona, ya que tres meses es muy poco tiempo para tener un panorama claro.

¿Cuántos empleados tiene HR Montevideo?

Somos alrededor de 60 empleados.

¿Cuánto factura en un día full de funcionamiento?

No estoy autorizado a dar esa información. Lo que sí te puedo decir es que está cumpliendo con nuestras expectativas y que está funcionando muy bien. Estamos abiertos desde hace muy poco y hay una gran novedad frente a la marca. Igualmente estamos muy contentos con los resultados.

¿Cuánta gente ingresa un fin de semana promedio?

Un fin de semana promedio llenamos el local. Tenemos 220 plazas que se ocupan y muchas veces también hay lista de espera.

¿Hay un ranking de los HR que más facturan?

En este momento estamos entre los cinco primeros pero también tiene que ver un poco con esta apertura reciente. Desde hace dos meses que venimos entre estos cinco, aunque el mes pasado estuvimos primeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.