Frigorífico Modelo replicará sus orígenes en PY: con casi US$7 M instalará una planta de suministro de frío

(Por Sabrina Cittadino) Se necesitan prácticamente todos los dedos de ambas manos para enumerar las distintas actividades a las que se dedica Frigorífico Modelo, pero hay una que fue la que surgió con la firma allá por 1929: el suministro de frío a terceros. Hoy, casi 90 años después, la empresa apunta a replicar sus orígenes en Paraguay. Para ello, el mes que viene comenzará la construcción de una planta industrial del orden de los US$7 M en Asunción.

Image description

Son muchas las actividades a las que se dedica Frigorífico Modelo. Desde las vinculadas al sector agropecuario, como la producción de arroz o la cría de ganado, hasta las asociadas al negocio de los jugos Dairyco. Así y todo, hay dos que van muy de la mano y que han estado en la firma desde sus orígenes en 1929: el suministro de frío a terceros y la elaboración de hielo en rolos, las cuales han convertido a Frigorífico Modelo líder en el país.

Con casi 90 años de experiencia en dicho rubro, recientemente la firma ha optado por replicar sus orígenes con el fin de crecer, esta vez, fuera de nuestras fronteras. La oportunidad apareció en Paraguay, un país que, a entender del vicepresidente de la empresa, Hugo Fernández, es en frío el Uruguay de 15 años atrás. “Paraguay, por definición, tiene grandes problemas en cuanto al ingreso y egreso de mercadería por no tener vínculo con el océano. Eso hace que el recurso del frío facilite la comercialización y un adecuado stockeamiento y conservación del producto”, nos explicó.

Es por esto que Frigorífico Modelo ya compró un terreno en Asunción y espera comenzar las obras de la planta el próximo mes. Se estima que en un plazo de entre nueve meses y un año, la parte de infraestructura ya va a estar operativa. “La inversión para la primera etapa es del orden de entre los US$6.000.000 y US$7.000.000, pero está previsto, en el terreno inicial adquirido, duplicar la capacidad de 8.000 toneladas en la medida que tengamos éxito”, indicó Fernández.  

Según el vicepresidente de la empresa, Para guay tiene un gran potencial para desarrollar la actividad vinculada al frío. “Allí no se brinda dicho servicio y es un país que está percibiendo un crecimiento en el sector agropecuario (particularmente en la carne), en productos como helados, congelados, productos de consumo en el mercado interno (como cerdos y pollos) y también en productos de importación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.