Footgolf: El deporte que se inventó en Holanda ya es furor en Sudamérica

En la región, Argentina y Chile fueron los primeros en dejarse seducir por el FootGolf, un deporte similar al golf pero que sustituye los palos y la pelotita por el pie y la “número 5”. Pero esta fiebre que ya tiene miles de cultores en Europa (fue inventado en Holanda en 2009) está llegando a Uruguay. De hecho, el fin de semana pasado se disputó el primer torneo “oficial” en la cancha de Altos del Arapey (en Salto), que además se constituyó como la primera… (seguí, hacé clic en el título)

... fecha del circuito Buenos Aires FootGolf 2014, según nos cuenta Javier De Ancizar, presidente de la Asociación Argentina de FootGolf  y director de la Federación Internacional de FootGolf. Hubo más de 56 participantes, en su mayoría argentinos (también uruguayos y brasileños) que disputaron los dos torneos, (individual y por equipo). De yapa, se sorteó un pasaje a Holanda para participar de la Capital Cup el 30 de mayo. La intención manifiesta es comenzar a armar una especie de “liga” en Uruguay.
El FootGolf comenzó a practicarse en Holanda en 2009. Mezcla el fútbol con el golf y hay que lograr introducir, con el pie, una pelota de fútbol en un hoyo de 52 centímetros de diámetro en la menor cantidad de golpes posibles.
El terreno de juego que se utiliza son los campos de golf, pero en el cual la distancia entre el tee de salida (lugar desde donde se saca marcado con una señal) y el hoyo se adapta proporcionalmente para respetar el par fijado en cada uno de los hoyos. Se juega por equipos de varios jugadores que deciden con una moneda quién saca primero. La pelota debe ser golpeada netamente con cualquier parte del pie y no está permitido empujarla, pisarla, arrastrarla, cabecearla o pegarle de cualquier otra manera. No se puede detener la pelota propia o de un contrario de ninguna forma. Hay que esperar que se detenga completamente para efectuar el siguiente golpe. No existe la figura del árbitro por lo que los jugadores deben respetar ciertas normas de buena conducta.
En 2012 nace la Federación Internacional de FootGolf (FIFG) para asesorar a jugadores y federaciones para el buen desarrollo del juego. Actualmente se practica en Holanda, Hungría, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Reino Unido, Portugal, Noruega, Panamá, Italia, Chile, Grecia, Bélgica y Australia. También en 2012 se llevó a cabo el 1er Mundial en Budapest, Hungría, donde participaron más de 80 jugadores de 8 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.