Farmashop compró 13 farmacias de barrio en el último año (y llega a 149 sucursales)

(Por Mathías Buela) Las compras fueron en los departamentos de Montevideo, Florida y Soriano; la legislación uruguaya favorece la concentración en el sector farmacéutico.

Image description

Farmashop viene ejecutando una importante expansión desde 2024 hasta la fecha, adquiriendo un total de 13 farmacias en distintos departamentos de Uruguay. Las adquisiciones fueron realizadas en Montevideo, Florida y Soriano, y en su mayoría eran farmacias tradicionales de barrio. 

Entre las compradas dentro de la capital, se incluyen Farmacia Nueva Rondeau (Avda. Rondeau 2113), Farmacia 2A Font (Avda. 8 de Octubre 4714), Farmacia Josué II (Ruta 8, km 16, Camino Maldonado 7724), Farmacia Santa Bernadette (Avda. Luis Alberto de Herrera 2888), Farmacia 19 de Junio (Avda. 18 de Julio 1644), Farmacia de los Santos (Bulevar Aparicio Saravia 4644) y Farmacia Castagno (21 de Setiembre 2967). En Florida, Farmashop compró la Farmacia Pasteur Seminario (Avda. Artigas 1079), Farmacia 10 de Julio (Sarandí 3359), Farmacia Pasteur Prado (18 de Julio 3220), Farmacia 3 de Junio (José Enrique Rodó 3152) y Farmacia Pasteur (Independencia 764). En el departamento de Soriano, en tanto, compró la Farmacia Ponte en Mercedes (José Enrique Rodó 718), según datos de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).

Estos movimientos se enmarcan en un proceso de concentración del sector farmacéutico en Uruguay, acompañado por una evolución de la legislación que ha regulado la propiedad y expansión de cadenas de farmacias. Desde 2013, la normativa ha experimentado diversas modificaciones. En un principio, la Ley 18.996 establecía restricciones a la apertura y compra de farmacias por parte de grandes cadenas, limitando la concentración. Sin embargo, durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, en 2015, se flexibilizó la regulación, lo que permitió una mayor expansión de empresas como Farmashop.

Uno de los episodios clave en este proceso fue el litigio de 2014 entre Farmashop y el Estado uruguayo, donde la cadena impugnó las restricciones impuestas por la ley. Este caso generó un debate sobre la libre competencia en el sector y, en última instancia, influyó en la decisión del gobierno de modificar la normativa. En ese momento la cadena contaba con unas 90 sucursales en todo el país, mientras que hoy llega a 149.

Actualmente, Farmashop se ha consolidado como una de las principales cadenas de farmacias en Uruguay, con una presencia creciente en múltiples departamentos. La adquisición de estas 13 farmacias es un paso en su estrategia de expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.