Farmashop compró 13 farmacias de barrio en el último año (y llega a 149 sucursales)

(Por Mathías Buela) Las compras fueron en los departamentos de Montevideo, Florida y Soriano; la legislación uruguaya favorece la concentración en el sector farmacéutico.

Image description

Farmashop viene ejecutando una importante expansión desde 2024 hasta la fecha, adquiriendo un total de 13 farmacias en distintos departamentos de Uruguay. Las adquisiciones fueron realizadas en Montevideo, Florida y Soriano, y en su mayoría eran farmacias tradicionales de barrio. 

Entre las compradas dentro de la capital, se incluyen Farmacia Nueva Rondeau (Avda. Rondeau 2113), Farmacia 2A Font (Avda. 8 de Octubre 4714), Farmacia Josué II (Ruta 8, km 16, Camino Maldonado 7724), Farmacia Santa Bernadette (Avda. Luis Alberto de Herrera 2888), Farmacia 19 de Junio (Avda. 18 de Julio 1644), Farmacia de los Santos (Bulevar Aparicio Saravia 4644) y Farmacia Castagno (21 de Setiembre 2967). En Florida, Farmashop compró la Farmacia Pasteur Seminario (Avda. Artigas 1079), Farmacia 10 de Julio (Sarandí 3359), Farmacia Pasteur Prado (18 de Julio 3220), Farmacia 3 de Junio (José Enrique Rodó 3152) y Farmacia Pasteur (Independencia 764). En el departamento de Soriano, en tanto, compró la Farmacia Ponte en Mercedes (José Enrique Rodó 718), según datos de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).

Estos movimientos se enmarcan en un proceso de concentración del sector farmacéutico en Uruguay, acompañado por una evolución de la legislación que ha regulado la propiedad y expansión de cadenas de farmacias. Desde 2013, la normativa ha experimentado diversas modificaciones. En un principio, la Ley 18.996 establecía restricciones a la apertura y compra de farmacias por parte de grandes cadenas, limitando la concentración. Sin embargo, durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, en 2015, se flexibilizó la regulación, lo que permitió una mayor expansión de empresas como Farmashop.

Uno de los episodios clave en este proceso fue el litigio de 2014 entre Farmashop y el Estado uruguayo, donde la cadena impugnó las restricciones impuestas por la ley. Este caso generó un debate sobre la libre competencia en el sector y, en última instancia, influyó en la decisión del gobierno de modificar la normativa. En ese momento la cadena contaba con unas 90 sucursales en todo el país, mientras que hoy llega a 149.

Actualmente, Farmashop se ha consolidado como una de las principales cadenas de farmacias en Uruguay, con una presencia creciente en múltiples departamentos. La adquisición de estas 13 farmacias es un paso en su estrategia de expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.