Europcar Uruguay, con su gerente general Guillermo Stewart

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Europcar y dialogó con Guillermo Stewart , gerente general de la empresa en Uruguay. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo fueron los orígenes de Europcar en Uruguay?

Yo estaba en una empresa local, llamada Autorent, que era pionera en alquiler de autos en el país. En el año 2002 trajimos la marca y abrimos una franquicia de Europcar Internacional. Europcar es una empresa de origen europeo que está presente en 140 países. 

¿Cuántas sucursales tienen?

Tenemos presencia en el Puerto de Montevideo y próximamente estaremos en el de Colonia. También tenemos locales en la calle Colonia, en Punta Carretas, Aeropuerto Internacional de Carrasco, Laguna del Sauce y en Colonia frente al puerto. Nuestra casa  matriz se encuentra frente a la rotonda del ex aeropuerto. 

¿Qué cambios notó estando tantos años en el rubro?

Hubo dos grandes cambios en los últimos siete años. Alquilar autos es cada vez más sencillo, con el desarrollo de Internet y los buscadores de precios (tanto para los locales como para los extranjeros). El uruguayo cada vez alquila más porque lo hace mediante un trámite sencillo y las empresas cada vez más optan por alquilar vehículos. Ya no tienen tanta flota y por temas fiscales y de comodidad prefieren alquilar. Además, no tienen que preocuparse por la patente, cuándo se vence, el seguro o si se rompe el auto. 

¿Tienen más clientes extranjeros o uruguayos?

Nuestra facturación se divide de forma equitativa entre lo corporativo y el turismo. Lo que es turismo también está dividido entre un 50% de uruguayos y un 50% de extranjeros. 

¿La mala temporada turística afectó la facturación de la empresa?

Sí, claro. Se sintió el verano pasado con la baja importante de turistas argentinos. Por suerte la empresa, como está en 140 países, ha diversificado bastante sus clientes y trabajamos con los grandes operadores a nivel mundial. Antes le vendíamos más que nada a argentinos y ahora tenemos clientes de todos lados. 

¿Qué los diferencia de otras empresas del rubro?

Europcar es una de las tres rentadoras de autos más grandes del mundo. La marca es importante, tiene respaldo y le otorga seguridad y confianza al cliente. 

¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran en el rubro?

El turismo que viene a la baja. Vislumbramos que la nueva temporada, con las elecciones argentinas, tampoco va a ser buena. 

¿Eso hay que compensarlo con el área corporativa?

Exacto. Nuestra gran apuesta ahora está enfocada a agrandar lo corporativo

¿De qué tamaño es la flota de Europcar?

Varía según la temporada, pero tenemos cerca de 1.300 autos. 

¿Cuáles son los vehículos más solicitados?

Los económicos son los que más se piden. Las empresas piden camionetas chicas que permitan transportar carga y llevar gente. Después tenemos una clientela que opta por autos de gama media-alta: Mercedes-Benz, BMW, Audi. 

¿Cuántas categorías de autos tienen?

Tenemos cerca de 18 categorías. En cada categoría tenemos bastantes marcas y modelos de autos. 

¿En qué ciudad trabajan mejor?

En Colonia y Punta del Este dependemos de los alquileres con fines turísticos; hay muy poco corporativo. Entre diciembre y la Semana de Turismo se trabaja bien. En Montevideo trabajamos de forma más pareja todo el año por los clientes corporativos que tenemos. 

¿Cómo se han comportado las ventas en los últimos años?

Hasta el año pasado veníamos creciendo todos los años. Ahora llegamos a una meseta y  estamos a la expectativa. Por eso, por el momento, no compramos más coches.

¿Cómo es su día en Europcar?

Estudiamos cómo vienen las reservas futuras. Miramos diariamente los precios de la competencia y ajustamos los nuestros según la ocupación. Los precios cambian todos los días. Revisamos eso todo el tiempo.

¿Tener una vidriera de precios online a mano los hace estar más alerta de lo que hace la competencia?

Exacto. Además, hay mucha más competencia. Antes éramos tres o cuatro marcas internacionales y ahora se han instalado varias otras más pequeñas, e incluso locales, que te compiten en precio. El mercado está competitivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.