Estaba a 24 horas de firmar otra propuesta laboral, cuando recibió un llamado que le cambió los planes (El recorrido del CEO del Año 2023)

En charla con InfoNegocios, el CEO de UCM, Pablo Costoya, compartió detalles sobre su inusual entrada a la empresa y los desafíos que ha enfrentado desde que asumió el cargo.

Costoya describió su llegada a UCM como atípica, narrando cómo estuvo a punto de aceptar un cargo en una multinacional de consumo masivo de renombre antes de recibir una llamada que cambiaría su destino. El llamado del CEO de Falck Latam lo llevó a Colombia, donde una extensa conversación lo convenció de que UCM era el lugar donde quería estar. Así, aceptó liderar una empresa con un propósito movilizador: salvar vidas y brindar seguridad a la sociedad uruguaya.

Aunque no proviene de la industria médica, Costoya destacó su experiencia laboral vinculada a multinacionales y su deseo de aplicar la experiencia adquirida en este nuevo desafío. Para él, liderar equipos de trabajo es clave, y la perspectiva fresca de venir de otra industria le permite desarrollar estrategias con una visión transformadora.

En cuanto a los desafíos que enfrentó al asumir el rol de CEO, Costoya compartió que, estratégicamente, son similares a los de cualquier gerente general en una empresa de gran envergadura. Sin embargo, subrayó la diferencia sustancial al liderar una emergencia médica, donde la rapidez, la adaptabilidad y la toma de decisiones bajo presión son esenciales.

La naturaleza impredecible de las emergencias médicas fue ilustrada con ejemplos concretos, como la explosión en Punta Carretas hace un año. Eventos masivos e imprevistos requieren una movilización total de la estructura de la empresa para atender a los heridos. Costoya enfatizó la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad en un entorno que cambia constantemente, donde la vida de los pacientes y la eficacia del servicio dependen de decisiones inmediatas y adecuadas.

Al asumir estos desafíos, Costoya ha liderado UCM con una visión transformadora y un enfoque centrado en la eficacia y la adaptabilidad, asegurando que la empresa esté preparada para cualquier eventualidad en su misión vital de salvar vidas. Su trayectoria y enfoque estratégico prometen un futuro dinámico y eficiente para UCM en el sector de emergencias médicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.