¡Éramos tan… felices! (UY es el país más feliz de la región y ocupa el puesto 30 en el mundo)

Según el estudio World Happiness Report, que se realiza desde hace una década con la financiación de la Organización de las Naciones Unidas, nuestro país es el más feliz de América del Sur y en el mundo está en lugar 30 del ranking, muy por encima de los vecinos Brasil y Argentina que ocupan los puestos 38 y 57. ¿Cuál es el N° 1? Por quinto año consecutivo: Finlandia.

Image description

¿Qué tendrán los finlandeses? ¿Qué tendrá Finlandia? ¿Por qué, por quinto año consecutivo, ese país es elegido como “el más feliz del mundo” según la clasificación de World Happiness Report? Según el informe, que hace 10 años financia la Organización de las Naciones Unidas, el país de Europa del Norte obtuvo un puntaje de 7,82 sobre 10, conseguido en base a los sondeos en los cuales se les pregunta a las personas acerca de su sensación de felicidad, que luego se cruza con datos del PBI, de niveles de libertad individual o de corrupción, entre otros.

En esta edición de 2022, Uruguay se ubicó en el puesto 30 con un puntaje de 6,47 sobre 10, siendo el único país latinoamericano que lo superó Costa Rica, que se colocó en el N° 23 del ranking de países felices con 6,58 puntos sobre 10.

Es decir, con este resultado, nuestro país se transforma para el World Happiness Report en el país más feliz de América del Sur, seguido luego por Brasil en el puesto 38, Chile en el lugar 44, México en el 46 y Argentina en el puesto N° 57, mostrando nuestro país vecino que sigue con una tendencia a la baja, ya que en 2020 ocupaba el puesto 47 y en el promedio de 2017-2019 estaba en el lugar 45.

Cabe aclarar que la clasificación de felicidad del World Happiness Report está basada en un promedio de tres años, siendo en este caso de 2019-2021.

El país peor situado de nuestra región es Venezuela, que ocupa el lugar 108 de 146 países, puesto que se lo lleva Afganistán.

Según el informe, los mayores índices de positividad para 2022 se encuentran en regiones que estuvieron y están muy golpeadas por la pandemia: África, Latinoamérica y el Este de Asia. De hecho, según la población encuestada en Latinoamérica, el 47% es positiva respecto de lo que ocurrirá en 2023 y esperan que sea un año mejor que el actual, mientras que el 25% espera que las cosas sean similares a 2021 y un 19% prevé que empeorará. Solo un 8% no quiso responder a la pregunta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.