Entre juicios… (Vendo mi Juicio mejoró la experiencia de usuario y se expande a Chile)

La startup fundada por la abogada Verónica Vallejo sigue creciendo en el mercado legal. Con su expansión en Chile y la consolidación de un fondo de inversión, la plataforma mejoró la experiencia de usuario y sumará IA a sus procesos internos.

 

Image description

La plataforma que conecta a los vendedores de derechos sucesorios con inversores dispuestos a comprarlos, transformó un nicho legal en una nueva forma de inversión.

Lanzada oficialmente en 2022, la startup creció de manera sostenida y ya cuenta con más de 1.500 inversores registrados en Uruguay y más de 100 en Chile. Su expansión internacional fue impulsada tras ser seleccionada en el programa Startup Chile, donde Vallejo estructuró el negocio y trabajó en el desarrollo de su tecnología.

Este año, Vendo mi Juicio incorporó inteligencia artificial para optimizar la evaluación de casos y lanzó una versión renovada de su plataforma con mejoras en la experiencia del usuario. “Ahora contamos con filtros avanzados, una interfaz más intuitiva y fichas de inversión más detalladas", explicó Vallejo. 

En otro orden, mencionó que en Chile “la gran apuesta es la consolidación de un fondo de inversión para la compra directa de activos”.

¿Cómo funciona la plataforma? En Uruguay, operamos como un marketplace. Conectamos a vendedores de herencias con problemáticas legales, como sucesiones sin tramitar o compartidas con otros herederos, con compradores que adquieren estos derechos como forma de inversión. En este sentido, a través de un algoritmo, la plataforma analiza la complejidad y los riesgos de cada caso, estableciendo un precio de venta basado en una tasa de descuento.

"La rentabilidad para el inversor surge cuando logra sanear el activo y venderlo o arrendarlo", señaló Vallejo. Actualmente, la mayoría de las operaciones están vinculadas a sucesiones con inmuebles, “lo que agrega valor a la inversión”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.