Entre juicios… (Vendo mi Juicio mejoró la experiencia de usuario y se expande a Chile)

La startup fundada por la abogada Verónica Vallejo sigue creciendo en el mercado legal. Con su expansión en Chile y la consolidación de un fondo de inversión, la plataforma mejoró la experiencia de usuario y sumará IA a sus procesos internos.

 

Image description

La plataforma que conecta a los vendedores de derechos sucesorios con inversores dispuestos a comprarlos, transformó un nicho legal en una nueva forma de inversión.

Lanzada oficialmente en 2022, la startup creció de manera sostenida y ya cuenta con más de 1.500 inversores registrados en Uruguay y más de 100 en Chile. Su expansión internacional fue impulsada tras ser seleccionada en el programa Startup Chile, donde Vallejo estructuró el negocio y trabajó en el desarrollo de su tecnología.

Este año, Vendo mi Juicio incorporó inteligencia artificial para optimizar la evaluación de casos y lanzó una versión renovada de su plataforma con mejoras en la experiencia del usuario. “Ahora contamos con filtros avanzados, una interfaz más intuitiva y fichas de inversión más detalladas", explicó Vallejo. 

En otro orden, mencionó que en Chile “la gran apuesta es la consolidación de un fondo de inversión para la compra directa de activos”.

¿Cómo funciona la plataforma? En Uruguay, operamos como un marketplace. Conectamos a vendedores de herencias con problemáticas legales, como sucesiones sin tramitar o compartidas con otros herederos, con compradores que adquieren estos derechos como forma de inversión. En este sentido, a través de un algoritmo, la plataforma analiza la complejidad y los riesgos de cada caso, estableciendo un precio de venta basado en una tasa de descuento.

"La rentabilidad para el inversor surge cuando logra sanear el activo y venderlo o arrendarlo", señaló Vallejo. Actualmente, la mayoría de las operaciones están vinculadas a sucesiones con inmuebles, “lo que agrega valor a la inversión”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.