En un año el sistema financiero sumó 10 sucursales y los activos crecieron 18%

Los bancos están ampliando su red física y ya se empiezan a ver los resultados. En mayo del 2010 todo el sistema financiero uruguayo tenía 335 sucursales y agencias. Cerrado mayo, el número creció en 10 sucursales totalizando 345. Siguen bajando los depósitos de no residentes que hoy son el 23% del total (frente al 26% de hace un año). En todo el sistema privado (11 instituciones) el volumen de activos creció 18% en el último año, totalizando a mayo unos US$ 15.000 millones, según datos que se desprenden de un informe sobre el desempeño del sector financiero realizado por Deloitte Uruguay. Más datos en nota completa.

En volumen de negocios (Créditos Vigentes Netos Sistema No Financiero + Obligaciones SNF) el Santander lidera el mercado con una porción de 29,4%, seguido por el BBVA con 19,8%. Tercero se ubica el Itaú con el 16,2%; cuarto el Banco Comercial con 11,6% y cierra el “top ten” el HSBC con 7,5%. Si tomamos en cuenta el número de depositantes, el Banco Comercial lidera el ranking con 186.249 a mayo. Le siguen, por orden, Santander (164.626); BBVA (117.445); Banco Itaú (115.449) y Discount Bank (59.060). Todo el sistema financiero privado tiene 694.300 depositantes, menos de la mitad de lo que tiene el Banco de la República (1.559.170).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.