RedTickets, la plataforma uruguaya de ventas de entradas, continúa su crecimiento acelerado, debido a que, en un año, la cantidad de eventos activos los viernes pasó de 500 a 700, mientras que en su sitio web reciben más de 600.000 visitas mensuales.
En este contexto, la empresa cerró un acuerdo estratégico con la Reserva Natural Salus, con el objetivo de simplificar la experiencia de los visitantes, tanto locales como extranjeros, y al mismo tiempo ampliar el público de la reserva.
En diálogo con InfoNegocios, Franco Stupino, gerente comercial de RedTickets, explicó que hace tres años venían conversando con el parque, ya que buscaban una forma de colaborar, darle mayor visibilidad a la propuesta y facilidad para la compra de entradas. “El año pasado hubo un primer acercamiento que no prosperó, pero este año afinamos detalles y cerramos el acuerdo. Queríamos asegurarnos de que todo funcionara bien para los visitantes”, aseguró.
Con esta alianza, las entradas se pueden adquirir de forma online, a través de tótems de autogestión instalados en el parque, personal de RedTickets para ventas manuales.“Que una marca de trayectoria como Salus confíe en nosotros es un gran reconocimiento. Siempre decimos: ‘subite a la ola’. Si unimos fuerzas, la experiencia crece más”, afirmó Stupino.
Eduardo Méndez, ingeniero agrónomo y coordinador de la reserva, expresó que actualmente ingresan en “promedio 2.500 personas por mes”, con picos en abril y entre octubre y diciembre. “La primavera es nuestra temporada alta por el clima y la agenda ampliada de actividades, además de que ofrecemos experiencias de turismo sostenible y educativas”, señaló. Asimismo, sostuvo que el año pasado recibieron 7.550 escolares de todo el país, es decir, más del 85% de las escuelas públicas con visitas guiadas gratuitas.
Por otra parte, dijo que este acuerdo permite proyectar “un crecimiento significativo”, debido a que facilita la compra anticipada y permite ordenar los cupos diarios. En ese sentido, sostuvo que “calculamos un aumento mensual del 60% sobre el promedio actual, especialmente en temporada alta. Este crecimiento será gestionado cuidando la capacidad de carga de la reserva, priorizando la experiencia de los visitantes y ajustando recursos de guías y guardaparques según la demanda”, detalló.
El coordinador también destacó la motivación detrás del acuerdo: “La Reserva Natural Salus abarca 1.300 hectáreas, de las cuales el 14% es monte autóctono, y se han registrado más de 1.050 especies. Para nosotros es clave hacer una gestión responsable del aforo, minimizar el impacto sobre la biodiversidad y fortalecer nuestro eje educativo, integrando el Centro de Interpretación, el Rincón del Explorador, el microcine y los senderos interpretativos del Parque Familiar. Además, el acuerdo mejora la experiencia del visitante, con compra fluida y 100% digital, múltiples medios de pago y tickets QR para un ingreso ágil”, cerró.
Actualmente, RedTickets trabaja con alrededor de 300 productores activos cada mes y ofrece más de 15 categorías de eventos, que incluyen música, teatro, deportes y experiencias turísticas.
Además, este convenio también abre la posibilidad de replicar la experiencia con otros espacios turísticos y culturales del país, como museos, plazas o reservas naturales. “Tener un cliente visible como Parque Salus genera confianza y puede atraer a otros proyectos similares. Un cliente trae al otro”, agregó.
“Para nosotros, esta alianza es como plantar una bandera. Veníamos insistiendo, creyendo en nuestro producto y en nuestro servicio, y la perseverancia da resultados. Lo más importante es construir relaciones a largo plazo, no solo hacer una acción puntual”, finalizó Stupino.


Tu opinión enriquece este artículo: