Firmar contratos por WhatsApp ya es legal (y 150 empresas en la región ya lo hacen con Wapifirma)

(Por Antonella Echenique) La uruguaya Wapifirma permite firmar documentos legales directamente por WhatsApp y ya supera las 150 empresas usuarias en la región. Antes de julio de 2026 busca alcanzar los 400 clientes activos, con un ahorro operativo de hasta 80% y una efectividad del 90% en las firmas.

En este escenario, Darío Novara, cofundador de la empresa, expresó que el proyecto surgió de una necesidad concreta. “Queríamos firmar un documento sin tener que imprimir, escanear o enviar por mail”, explicó. En ese sentido, vieron una oportunidad en WhatsApp, ya que en América Latina “es omnipresente” y permite que “cualquier persona pueda firmar legalmente desde su WhatsApp”, señaló.

La plataforma, que posibilita firmar documentos legales directamente desde WhatsApp sin necesidad de apps, registros ni correos electrónicos, combina inteligencia artificial con el popular mensajero para crear, validar y firmar documentos en cuestión de minutos.

¿Qué tan legal puede ser una firma por WhatsApp? Novara aclaró que “la firma electrónica tiene plena validez jurídica en toda Latinoamérica, siempre que se garantice la identidad, el consentimiento y la integridad del documento”. En Uruguay, esto está amparado por la Ley N.º 18.600, que reconoce su eficacia legal siempre que ambas partes acepten su uso. “Aplicamos estándares internacionales: validación previa de identidad, trazabilidad completa, hash SHA256, registro de IP y geolocalización, además de la prueba de aceptación antes de firmar”, señaló. Cada documento queda sellado con un certificado que permite su validación técnica o judicial, por lo que hoy empresas financieras, de seguros o inmobiliarias lo utilizan con total respaldo.

Además, Wapifirma incorpora un asistente que permite redactar contratos por voz o texto, verificar la identidad del firmante con selfie y cédula (comparando biometría facial) y guiar al usuario paso a paso desde WhatsApp. “Esto reduce errores y acelera procesos, democratizando el acceso a herramientas legales que antes solo tenían las grandes empresas”, destacó Novara.

Actualmente, más de 150 empresas activas en toda la región utilizan la plataforma, que registra un crecimiento mensual del 70% en documentos firmados a través del canal B2B. En Uruguay, la adopción está liderada por el sector financiero y de servicios, donde la digitalización de contratos se volvió una herramienta fundamental para ganar agilidad y seguridad operativa.

La plataforma ofrece tres planes adaptados a cada necesidad: el Básico, con firma legal y trazabilidad completa; el Pro ID, que suma verificación biométrica avanzada e integración vía API; y el Enterprise, para grandes volúmenes, con flujos personalizados, marca blanca y soporte prioritario. “Los precios se ajustan al uso y tamaño de cada empresa, desde planes mensuales con 20 firmas hasta esquemas de miles de documentos con tarifas escalonadas”, comentó.

El impacto económico también es tangible: hasta 80% de ahorro en tiempos operativos y una efectividad de firma del 90% frente al 40% promedio del correo electrónico. “El usuario firma en el momento, sin salir de WhatsApp, lo que reduce costos y acelera el cierre de operaciones”, explicó el cofundador.

Para quienes quieren probar la herramienta, Wapifirma ofrece tres firmas gratuitas al registrarse en su web y demos personalizadas para empresas medianas o grandes. La startup busca alcanzar 400 empresas activas con planes pagos antes de julio de 2026, para fortalecer la plataforma como la solución de firma legal más simple de Latinoamérica. “Seguimos sumando funciones de inteligencia artificial, mejoras en validación y personalización por industria, pero siempre manteniendo nuestro modelo simple, accesible y sin fricción”, concluyó Novara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.