En los momentos malos, Lecueder redobla la apuesta (Nuevocentro se expande con una mirada a largo plazo)

(Por Santiago Magni) Nuevocentro Shopping presentó el lanzamiento de las obras de expansión, donde se construirán nuevos metros comerciales, pero también servicios, como el crecimiento de cuatro bandejas de estacionamiento para abastecer a sus clientes. La finalización de las obras está prevista para fines de 2019.

Image description

Cuando el partido parece complicado es el momento donde hay que redoblar esfuerzos. Esto que ocurre en una cancha de fútbol se puede trasladar al ámbito laboral, y especialmente en el sector empresarial, donde los empresarios deben ingeniárselas para invertir en sus negocios o al momento de abrir un local.

Nuevocentro Shopping seguirá creciendo y sin importar el contexto económico de Uruguay apuesta a invertir hoy, pero con la mira a largo plazo, donde los clientes gozarán de más locales comerciales espaciosos y más cantidad de servicios como estacionamiento para fines de 2019.

Carlos Lecueder, director de Nuevocentro, habló con InfoNegocios sobre el desarrollismo en Uruguay y contó el por qué invertir cuando el contexto no es el mejor.

“El empresario para invertir y mirar hacia el futuro tiene que estar en un entorno de razonable optimismo, porque uno tiene que mirar hacia un futuro mejor. En momentos complicados el optimismo es más difícil de tener”, comentó Lecueder.

“Hay que mirar en largo plazo, en el corto plazo de pronto el Uruguay de hoy no da bases para ser optimista, pero en largo plazo Uruguay es un país que debe crecer más de lo que ha crecido”, agregó.

Lecueder contó que en Nuevocentro buscan abstraerse de la situación actual del país. “Cuando hay una situación más difícil las expectativas son en general menores, entonces si yo hago un análisis de viabilidad de un negocio y el negocio es viable con expectativas bajas, el día que sean medias o altas va a ser un mucho mejor negocio”.

“Los mejores negocios en general se inician en los momentos de más pesimismo, porque cuando uno proyecta con pesimismo y la realidad es mejor de lo que proyecta la tasa de retorno es mejor”, añadió Lecueder.

Con respecto a la baja inversión de capitales extranjeros en Uruguay, Lecueder explicó que “hoy el principal problema que está viviendo Uruguay, dejando de lado la seguridad, a largo plazo es que desde el punto de vista empresarial hay poca inversión. Uruguay está jugado a una gran inversión que es la de UPM, y si esa inversión sale va a tener un efecto importante”.

Consultado sobre las inversiones en el balneario de Punta del Este, Lecueder cree que “Punta del Este es una joya que tiene el Uruguay y es una joya rentable, nos deja millones de dólares por año de ingresos, especialmente en la temporada, generando puestos de trabajo”.

“Para nuestro país que crezca Punta del Este es la mejor noticia que pueda existir, todos los proyectos en principio deben ser bienvenidos, generan puestos de trabajo en una zona donde hay una gran infraestructura, no toco el tema urbanismo por un tema de que no debe hacerse cualquier cosa”, concluyó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.