En la era de la incertidumbre aparecen los Interim Managers

¿Contratarías para momentos de crisis en tu empresa a un Interim Manager (IM)? Esa pregunta seguramente se la están haciendo muchos empresarios que necesitan puntualmente hacer cambios en su organización, ya sea porque atraviesan una crisis o por qué no, ya que parecen estar de moda, procesos de fusión y adquisición. Esta tendencia no es nueva ya que surgió en los sesenta, no obstante cobra vigencia en la actualidad y puede ser requerido por las empresas en entornos muy variados como situaciones de crisis, desarrollo de proyectos puntuales muy específicos tales como proyectos de IT, e incluso para lanzamiento de nuevos productos para una temporada. “Dependiendo del tipo de cambio y de la profundidad proyectada para el mismo, la actuación de los Interim Manager puede estar comprendida entre un mínimo de tres meses y un máximo de un año” señala el profesor Raúl Prego, del Departamento de Consultoría de Advice. Además del constante apoyo que recibe de parte de la consultora que lo contrata, tener un IM presenta como ventaja ser un costo variable y de última, si no resulta, se puede cambiar por otro sin restricciones contractuales. Los riesgos quizás estén por el lado de “abrirle” tu organización a alguien de afuera. Pero, en la era de la incertidumbre… nadie está seguro de nada.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.