En la bolsa de la ola (llevá tu tabla cómodamente con Pipa Surfbags)

Si bien los apasionados del surf corren olas durante todo el año, con la temporada de verano cada vez más cerca este deporte toma muchísima más fuerza, que es la que también hay que tener para llevar una tabla de una playa a otra. Ahora, para hacerlo fácil y cómodo, tenés Pipa Surfbags.

Image description
Image description
Image description

El mundo profesional de Carina Martínez es el del diseño de comunicación visual y el marketing digital, pero su pasión y su forma de estar en el mundo es arriba de una tabla de surf. Entre un universo y el otro, lanzarse como emprendedora fue el camino que encontró esta joven uruguaya para volcar su talento y a la vez disfrutar del mar y las olas.

“Todo comenzó en Brasil -dijo Martínez a InfoNegocios-, justamente en Pipa, donde ahora estoy viviendo gran parte del año. Por eso decidí llamar a estos bolsos Pipa Surfbags”.
 


Según la emprendedora, en Pipa -una pequeña localidad de extensas playas al noreste de Brasil, alejada de grandes ciudades- todo lo hace a pie o en bicicleta, por lo que su emprendimiento de algún modo surgió como necesidad.

“Cuando comencé con esta idea no sabía que iba a ser tanta la necesidad que muchos de los que practicamos surf teníamos de llevar nuestras tablas. Digamos que primero hice esto para mí, incluso fue un bolso sin demasiado diseño y de tela tnt, pero funcionó”, dijo Martínez.

De boca en boca y entre ola y ola, el interés por contar con un bolso práctico y cómodo para llevar una tabla de surf fue creciendo y muchos en Pipa comenzaron a pedir un diseño personal.
 


“Ahí fue que comencé con otro tipo de telas, con algodón, con retazos que me iban acercando. Entonces diseñé dos tamaños diferentes: uno para tablas cortas o shortboards y otro, que es el que más se vende, para funboards y longboards”, dijo la emprendedora, agregando que otro de los motivos principales de su emprendimiento es “la búsqueda de ser cada vez más conscientes de nuestro medio ambiente”.

Sacando el plástico y el nylon que otro tipo de soportes para trasladar tablas tienen, el diseño de Pipa Surfbags no solo sirve para tablas, sino también como bolso para guardar parafina, leash e incluso en la playa, extendido, puede ser utilizado para recostarse sobre la arena.

“En apenas tres meses vendí el 70% de la producción que hice en Pipa, por eso ahora traje a Uruguay la marca para que la conocieran y pudieran probarla antes de que llegue el fuerte de la temporada, y más ahora que el surf está en la cresta de la ola”, remarcó Martínez, agregando que el precio por una Pipa Surfbags para una longboards -en la que cabe dos shortboards o una longboards más un skate- es de $ 1.650.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.