En 2025 llegarán los primeros Tesla Cybertruck a Uruguay (ya los encargó Autoimport)

(Por Mathías Buela) Serán cuatro unidades de la versión AWD y las esperan para el primer semestre del año. Aunque hay lista de espera, aún no están vendidas. 

Así es: la camioneta de Tesla anunciada en 2019 y presentada oficialmente en diciembre de 2023 como hecha “para cualquier lugar y cualquier planeta” también estará en Uruguay, pero tendremos que esperar hasta el 2025 para ver alguno rodando, además de poner mucha atención, porque en principio llegarán solo cuatro.

Así lo confirmó a InfoNegocios Ramiro Duer, Gerente de Operaciones de Autoimport SAS, la empresa que desde el año pasado trabaja como importador independiente de vehículos Tesla para Uruguay. Tal como contamos en abril de este año, en solo seis meses la firma vendió 55 unidades de los modelos 3 e Y, esperando llegar a las 140 unidades comercializadas para fin de año. Ahora, se sumará el Cybertruck en su versión a AWD a la oferta. 

“Tenemos cuatro unidades compradas y son por encargo. Tesla te permite hacer una reserva en la línea de producción, después te mandan un mail informando que se está produciendo y luego te informan cuando se entregan. Sabemos que viene atrasada la producción, cuando se encargaron la idea era tenerlas en el segundo semestre de este año pero todavía no tenemos noticias, o sea que barajamos tenerlas para el primer semestre del año que viene”, explica Duer.

A diferencia de los otros modelos de la marca de Elon Musk que son importados desde China, las primeras cuatro Cybertruck uruguayas vendrán directamente desde Estados Unidos al garage de Autoimport y aún no están vendidas. “Tenemos un listado de clientes que quieren comprarla y están esperando que se haga la entrega pero en principio las compramos para nosotros. Cuando las tengamos ahí las venderemos”. 

La versión AWD que veremos rodando en 2025 por alguna calle (campo, playa o quien sabe) del país debe su sigla a All Wheel Drive o “tracción en todas las ruedas” y es el tamaño intermedio entre sus hermanos Cyberbeast y RWD. Cuenta con 600 caballos de potencia, autonomía declarada de 547 km, el 0 a 96 km/h en 4.1 segundos y la capacidad de carga alcanza prácticamente las cinco toneladas.

En el sitio web de Tesla figura a un precio de 80.000 dólares ¿a cuánto la venderá Autoimport? Según nos comentaron, aún está en evaluación. Estaremos atentos a las novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.