El 1º semestre de 2024 creció compraventa de campos (monto de operaciones superó los US$ 700 millones)

Según un informe reciente elaborado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el primer semestre de 2024 fueron en total 746, comprendiendo una superficie superior a las 183.000 hectáreas, lo que constituyó el doble del área comercializada en el mismo período de 2023 y un aumento del 24% en transacciones.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Compraventas Primer Semestre 2024”, destacándose que los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera fueron los de mayor superficie operada –el 47% de los campos vendidos–, acumulando casi 87.000 hectáreas y superando US$ 296 millones, lo que significa el 41% del monto total transado en el período.

El otro punto destacable del informe es que, los suelos de los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones, por su parte, fueron los que obtuvieron los promedios por hectárea más altos, alcanzando los US$ 8.355, US$ 7.016 y US$ 6.716, respectivamente.

En el extremo opuesto, el precio medio más bajo por hectárea fue para el departamento de Artigas, que llegó a US$ 2.267.

Según el trabajo de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, durante el primer semestre de 2024 se realizaron 746 operaciones de compraventa, 24% más que las acordadas en el mismo período del año anterior. La superficie total operada superó las 183.000 hectáreas, lo que representó una duplicación del área comercializada respecto al primer semestre de 2023 y alcanzó un monto total de US$ 718 millones de dólares, dejando como precio promedio por hectárea US$ 3.910, marcando estabilidad en el precio entre semestres.

“Analizando las transacciones de más de 1.000 hectáreas por su potencial destino –dice el informe–, la distribución de rubros respondería en un 32% a campos arrocero - ganadero, 30% ganadero – forestal y la restante proporción a otros destinos”.

Ahora bien, la comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (71% del total), pero las mismas acumularon solo el 10% del área vendida.

Por otra parte, las 14 operaciones mayores a 2.000 hectáreas representaron el 48% del área y el 46% del monto operado.

¿Cómo cerrará 2024 en materia de compraventa de campos? En InfoNegocios vamos a seguir atentos a los datos. Mientras, dejamos los números que marcaron picos en los últimos 20 años: 2007 fue el año con más números de operaciones, alcanzando las 3.277; 2013 en cambio fue el de mayor ingreso por ventas, llegando a US$ 1.305 millones; 2006 se queda hasta el momento con la mayor cifra en superficie vendida, dado que sumó 859.000 hectáreas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.