El software uruguayo crece en el exterior (Unicorp Systems se expande a EE.UU.)

(Por Antonella Echenique) Unicorp Systems, una empresa de software y ciberseguridad con apenas dos años en el mercado uruguayo, anunció su llegada a Estados Unidos. Este avance también es acompañado por su participación en el programa NAVES USA. Además, la empresa representa a Zoho y Manage Engine by Zoho a nivel nacional y latinoamericano.

Image description
Image description

Seleccionada como finalista en el programa NAVES USA, Unicorp Systems está dando un paso firme hacia su expansión en el mercado estadounidense. La empresa, que ya cuenta con 15 clientes en Uruguay y 30 en el resto de Latinoamérica, está decidida a llevar su enfoque personalizado y ágil a este mercado. "Este año estamos expandiendo nuestras operaciones a Estados Unidos, aprovechando nuestras fortalezas y el reconocimiento de la garra y capacidad de resolución que caracteriza a las empresas latinoamericanas", afirmó Christian Drège, fundador de Unicorp Systems.

Marysela Burgos, fundadora de Unicorp Systems mencionó que fue invitada por OMEU a participar en el programa Naves USA, que ofrece herramientas y conocimientos en negocios para llevar emprendimientos a Estados Unidos. “De 198 equipos de 18 países, 26 llegaron a la semifinal. La final fue este viernes 28 en la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami, y Unicorp Systems quedo dentro de los finalistas”, subrayó. En sintonía, Christian sostuvo que “este programa pionero en Latinoamérica facilita el aterrizaje suave de empresas en el mercado estadounidense, superando desafíos legales y culturales”, afirmó. 

Unicorp Systems nació con el objetivo de ofrecer soluciones de gestión empresarial en la nube adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Christian explicó que al fundar la empresa hace dos años, identificaron la oportunidad de ofrecer soluciones de software a empresas que buscaban mejorar la eficiencia y adaptarse al trabajo híbrido. “El cambio generado por la pandemia nos llevó a crear Unicorp Systems, combinando nuestra experiencia en tecnología y recursos humanos para atender clientes variados en Latinoamérica, facilitado por colaboraciones estratégicas como representar a Zoho y Manage Engine by Zoho en Uruguay y Latinoamérica. 

El proyecto que presentó Unicorp Systems y llegó a la final de la NAVES USA se refiere a soluciones innovadoras en el sector de salud y cuidado personal. "El envejecimiento de la población y la preferencia por el cuidado en el hogar son tendencias que no podemos ignorar. Nuestras nuevas tecnologías están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir costos para los sistemas de salud," afirmó Christian.

Asimismo, dijo que “este proyecto ofrece herramientas modulares para mejorar la interacción entre empresas de servicios, cuidadores y pacientes. Nuestro enfoque busca simplificar la implementación de soluciones accesibles y eficientes para mejorar la calidad de la atención, abordando desafíos de comunicación y ciberseguridad a nivel global”, aseguró. 

“Nos sentimos ganadores desde hace tiempo gracias al networking con otros empresarios y proyectos. Este programa nos ha fortalecido y enriquecido profesional y personalmente. También quiero hacer una mención especial al doctor Daniel Salinas, quien ha sido muy generoso al dedicarnos su tiempo para conversar sobre nuestro proyecto. Su experiencia y apoyo han sido de gran valor para nosotros”, agregó Mayrsela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)