El pollo frito uruguayo: Chiki’s abrirá dos franquicias en 2025 (y tiene en la mira la expansión regional)

(Por Antonella Echenique) Con dos años de abrir su primer local en Montevideo, Chiki’s se consolidó como una marca competitiva con el pollo frito. Una propuesta que se inspiró en el estilo estadounidense. Planea abrir dos franquicias en 2025: Una en Ciudad de la Costa y otra en Punta del Este.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Jonathan Kaitazoff, director de la empresa, comentó que el concepto de la marca nació de la experiencia de viajes a Estados Unidos. “En cada lugar que fui había un local de pollo frito y me di cuenta de que en Uruguay faltaba algo así, una opción diferente dentro de la comida rápida”, explicó el director.

Chiki’s logró posicionarse en el mercado uruguayo, logrando en el primer año una facturación del doble, lo que permitió apostar por expandirse en el país con un formato de franquicia y pensando a futuro la expansión regional.

Para el 2025 la empresa tiene en marcha la apertura de dos nuevas sucursales, una en Ciudad de la Costa y otra en Punta del Este, que serán las primeras en su plan de expansión por franquicias. "Estamos buscando locales más grandes, ya que el que tenemos nos quedó chico. Queremos ofrecer más entretenimiento y áreas de juegos para niños", comentó Kaitazoff.

El plan de franquicias será con una inversión estimada de 100.000 dólares para un local con capacidad para 100 personas. El plan ofrece el negocio completamente equipado y decorado, con manuales y procesos definidos para la correcta gestión del local. Además, Kaitazoff explicó que, “las franquicias tendrán una rentabilidad mensual del 5% sobre la inversión inicial”. 

Por otra parte, adelantó que la marca se encuentra desarrollando nuevos packaging reutilizables. “Entre los productos más demandados tendrá un nuevo diseño el clásico balde de pollo frito. También, habrá otro producto que prometerá ser innovador, pero prefiere por el momento mantenerlo en secreto”, señaló.

Con el objetivo de consolidarse como una marca franquiciada en el país, también, tiene en la mira apostar en países vecinos como Argentina, donde esperan replicar el éxito de modelos similares.

Por último, mencionó que el desafío de la empresa fue educar al consumidor sobre un producto que, en muchos casos, era completamente nuevo. “Es un 50/50: la mitad de los clientes lo adoran y la otra mitad no lo entiende o no le gusta", confesó Kaitazoff. Sin embargo, a pesar de estas dificultades iniciales, la marca logró mantenerse y crecer en el mercado uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.