El “plato está servido” para algunos: el negocio de los depósitos en la periferia

(Por Liz Gandini) Hay quienes dicen que el sector inmobiliario está estancado sin embargo, algunos agentes ya están con el “cuchillo y el tenedor” para disfrutar del latente negocio de los Proyectos Logísticos Industriales. Esta área surgió, por ejemplo en Álamo Inversiones, ante la disposición de la Intendencia de Montevideo de prohibir el ingreso de camiones a la zona metropolitana de Montevideo…(seguí, hacé clic en el título)

Esto generó un gran movimiento empresarial hacia la periferia de la ciudad donde ya se pueden ver los depósitos “mudados” de empresas como Las Acacias, Leopoldo Gross, San Francisco, Megapharma, Microsules, entre otras.

Ante la restricción de la Intendencia de Montevideo numerosas empresas adquirieron sus terrenos en zonas “aparentemente aptas” para depósitos pero,  bajo reglamentación no estaban habilitadas y no pudieron comenzar a construir. Dada esta situación desde Álamo Inversiones se formaron, estudiaron la normativa tanto de la Intendencia como del Estado Uruguayo y crearon un servicio de asesoramiento para todas aquellas compañías que tengan que buscar un terreno para mudar sus depósitos. “Arrancamos el año muy bien, hoy tenemos 3 reservas de terrenos firmadas, un buen número para esta altura del año y más si lo comparamos con el grado de estancamiento del mercado inmobiliario actual”, explicó Santiago M. Oitaben. ¿Y qué zonas están habilitadas y cuáles no? El “no” más grande y donde algunas empresas compraron terrenos y no pueden usarlos es la zona de Ruta 5 esquina Anillo Perimetral. Las habilitadas son: Mendoza, Garzón, Anillo Perimetral, ruta 101, ruta 1 a la altura del Cno. Tomkinson, entre otras, pero como explica Oitaben “esas son las grandes zonas pero es necesario entrar en detalle porque dentro de esas áreas incluso hay lugares no habilitados para depósitos”. Los precios de los terrenos “aptos” rondan los US$ 15 y los US$ 25 el m2 aunque hay algunos más caros, como por ejemplo los que están cercanos al puerto o al aeropuerto que pueden llegar a costar US$ 35 el m2.

Este negocio está en la cresta de la ola gracias a la decisión que han tomado muchos empresarios de mudar a sus compañías pero también juegan su juego los inversores que, según cuenta Oitaben, compran la tierra, “la dejan dormir un par de años” y luego la venden. “A razón de tres o cuatro propietarios de las zonas habilitadas nos piden que les liquidemos el terreno, se lo compramos y luego hacemos negocio”. Oitaben también explicó a Infonegocios que dada la situación de que hay personas que necesitan un depósito pero no pueden comprar  tierra, desde Álamo Inversiones tienen un área de alquiler de depósitos que ronda entre los US$ 6.5 y los US$ 9 el m2 dependiendo del tipo de construcción, altura del galpón, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.