El Pinar norte tendrá un nuevo proyecto inmobiliario (casas, mercado, cowork, chiringo sobre el arroyo Pando y más)

(Por Mathías Buela) En un evento realizado para interesados en invertir, Aldea Pinar presentó el masterplan que cambiará uan de las margenes del arroyo Pando.

Image description

Un poco de contexto: hace ya algunos años, en noviembre del 2017, una noticia dió bastante que hablar entre los vecinos de Ciudad de la Costa: la Intendencia de Canelones estaba analizando un mega proyecto inmobiliario para la zona de El Pinar norte, sobre una de las márgenes del arroyo Pando, llamado Aldea Pinar. En ese momento se informó que demandaría 40 millones de dólares de inversión y que incluiría la construcción de dos torres. El tiempo pasó y por el 2020 el medio local Metropolitano informó que se retomaría el proyecto con algunas modificaciones que llevarían la inversión a los 100 millones de dólares. En 2023 se inauguró en el predio un centro educativo llamado Imagine y rápidamente se empezaron a lotear los terrenos a su alrededor. Sin embargo, sus responsables preferían no dar detalles de lo que se vendría. Hoy, InfoNegocios se enteró de algún dato más.

El sábado 20 de abril los responsables de Aldea Pinar convocaron a una reunión para interesados en invertir en el proyecto, donde se dió una imagen más completa de cómo será el desarrollo. 

Así, supimos que el proyecto abarca cuatro grandes etapas y que gran parte, unos 800 metros lineales, estará emplazado sobre la margen oeste del arroyo Pando. El proyecto está fraccionado en más de 500 lotes y la idea es construir hogares con concepto de tiny houses, cohousing y unidades unifamiliares con sistema de construcción CLT off Site para que, además de poder elegir el tipo de vivienda dentro de una gran variedad de diseños, la fábrica de casas evitará traslados, costos innecesarios y la contaminación estética y sonora de una construcción estándar.

Pero eso no es todo. Aldea Pinar tendrá un mercado, multiespacio cultural, ecotienda, vivero, cowork, anfiteatro, chiringo sobre el arroyo, car sharing de autos eléctricos, juegos para niños, eco hotel, biopiscina, caballos, bicisenda de 2 kms de interconexión con barrios, así como un parque lineal y peatonal. ¿Qué tal?

Sobre el mercado, la información disponible explica que se trata de un espacio donde los productos que se venden (en su mayoría) proceden de la agricultura ecológica y sostenible. Los alimentos se ubican en dispensadores, donde se puede ver en detalle las características y el origen del producto que se va a comprar. El mercado es también un espacio para la educación y formación en alimentos. Además de facilitar la reducción del uso de plásticos y promover la economía circular, contribuye al fomento de la economía local y ayuda a otros emprendedores a sacar adelante sus proyectos.

Vale destacar que si bien desde la empresa mantienen la política de no dar notas a la prensa, sí expresaron que “con seguridad” se trata de un barrio abierto, no de formato privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.