El Pinar norte tendrá un nuevo proyecto inmobiliario (casas, mercado, cowork, chiringo sobre el arroyo Pando y más)

(Por Mathías Buela) En un evento realizado para interesados en invertir, Aldea Pinar presentó el masterplan que cambiará uan de las margenes del arroyo Pando.

Image description

Un poco de contexto: hace ya algunos años, en noviembre del 2017, una noticia dió bastante que hablar entre los vecinos de Ciudad de la Costa: la Intendencia de Canelones estaba analizando un mega proyecto inmobiliario para la zona de El Pinar norte, sobre una de las márgenes del arroyo Pando, llamado Aldea Pinar. En ese momento se informó que demandaría 40 millones de dólares de inversión y que incluiría la construcción de dos torres. El tiempo pasó y por el 2020 el medio local Metropolitano informó que se retomaría el proyecto con algunas modificaciones que llevarían la inversión a los 100 millones de dólares. En 2023 se inauguró en el predio un centro educativo llamado Imagine y rápidamente se empezaron a lotear los terrenos a su alrededor. Sin embargo, sus responsables preferían no dar detalles de lo que se vendría. Hoy, InfoNegocios se enteró de algún dato más.

El sábado 20 de abril los responsables de Aldea Pinar convocaron a una reunión para interesados en invertir en el proyecto, donde se dió una imagen más completa de cómo será el desarrollo. 

Así, supimos que el proyecto abarca cuatro grandes etapas y que gran parte, unos 800 metros lineales, estará emplazado sobre la margen oeste del arroyo Pando. El proyecto está fraccionado en más de 500 lotes y la idea es construir hogares con concepto de tiny houses, cohousing y unidades unifamiliares con sistema de construcción CLT off Site para que, además de poder elegir el tipo de vivienda dentro de una gran variedad de diseños, la fábrica de casas evitará traslados, costos innecesarios y la contaminación estética y sonora de una construcción estándar.

Pero eso no es todo. Aldea Pinar tendrá un mercado, multiespacio cultural, ecotienda, vivero, cowork, anfiteatro, chiringo sobre el arroyo, car sharing de autos eléctricos, juegos para niños, eco hotel, biopiscina, caballos, bicisenda de 2 kms de interconexión con barrios, así como un parque lineal y peatonal. ¿Qué tal?

Sobre el mercado, la información disponible explica que se trata de un espacio donde los productos que se venden (en su mayoría) proceden de la agricultura ecológica y sostenible. Los alimentos se ubican en dispensadores, donde se puede ver en detalle las características y el origen del producto que se va a comprar. El mercado es también un espacio para la educación y formación en alimentos. Además de facilitar la reducción del uso de plásticos y promover la economía circular, contribuye al fomento de la economía local y ayuda a otros emprendedores a sacar adelante sus proyectos.

Vale destacar que si bien desde la empresa mantienen la política de no dar notas a la prensa, sí expresaron que “con seguridad” se trata de un barrio abierto, no de formato privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.