El negocio del “hair care” local se acerca a los US$ 100 M (P&G, Unilever y L’Oreál dominan)

Para las marcas de cuidado capilar, el pelo es cada vez más un “accesorio”. De ahí que haya casi un tipo de producto para cada consumidor pero una oferta muy concentrada en 3 “players” globales. Si hablamos de consumo en la categoría “Hair Care”, que mueve localmente cerca de US$ 93 millones (en los últimos cinco años acumula un crecimiento del 32,8%) hay dos productos que son los más representativos: el champú y el… (seguí, clic en el título)

... acondicionador, según los números que nos acerca la gente de la consultora Euromonitor Internacional.

De acuerdo a su relevamiento, en Uruguay gastamos unos US$ 27,3 por cabeza (literalmente hablando), de los cuales US$ 11,4 corresponden a la subcategoría champú.
Según las predicciones de la consultora, para 2018, el mercado total estará bordeando los US$ 103 millones, de los cuales US$ 41,4 millones corresponderán a champú.
La otra subcategoría importante es la de los acondicionadores que suma US$ 19 millones (y un per capita de US$ 5,6). Para 2018 se proyecta un incremento de 17,1%.
Hay tres grupos que dominan en el negocio. De acuerdo a su porción de mercado, el líder en champú es Unilever (24,6% de porción de mercado y su marca emblema local es Sedal); seguido por Procter & Gamble (entre otras marcas maneja Pantene) que tiene un 23,4% del share. El podio lo cierra L’Oréal con el 13,4% (su marca más conocida es Elvive).
Si se toma en cuenta todo el universo “hair care” el líder es P&G con el 19,6% del mercado. Le siguen Unilever (16,6%) y L’Oréal (12,9%).
Una categoría no menos relevante es la de las coloraciones, de la cual se espera una facturación de US$ 23,6 millones en 2018. El consumo per capita actual de tinturas es de US$ 6,2.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.