El lavado self-service se afianza en Uy (de la mano de Nettuno)

(Por Santiago Magni) La empresa Nettuno brinda sistemas de autolavado en 10 puntos del país, importa maquinaria e insumos de Italia e invirtió US$ 500.000 en el correr del 2018. Para 2019 los objetivos son expandirse en Uruguay, con el objetivo de alcanzar 20 puntos y también abrirse paso a todo el continente.

“Se trata de máquinas Italianas de última generación que permiten el lavado de un auto entre 2 y 10 minutos. El sistema puede ser operado de la misma forma que por ejemplo los servicios de agua caliente para el llenado de termos: a través de una ficha, que cuesta $50 en Montevideo y $60 en Maldonado”, contó a InfoNegocios Miguel San Germán, uno de los directivos de Nettuno.

“El usuario tiene la posibilidad de usar las fichas que considere necesarias para lavar un vehículo, cuyo tiempo es de dos minutos aproximadamente. La maquinaria es traída de Italia y en el correr del 2018 hemos invertido en torno a US$ 500.000 en importación e instalación”, agregó.

Estos lavaderos, que se instalan en las Estaciones de Servicio, brindan servicios como lavado de llantas, prelavado con espuma activa Foamet, cepillo (vehículos con exceso de tierra o afines, incluido las pick up), enjuague, cera protectora (brillo y protección a la carrocería), enjuague con osmosis y el aspirado que se ejecuta desde otra máquina, específica para ello, con el mismo concepto de una ficha y un tiempo de 10 minutos.

Por otra parte, San Germán destacó el ahorro de agua, ya que la máquina gasta entre 30 y 40 litros de agua en un lavado completo, y un lavado tradicional gasta cerca de 150 o 200 litros. Mientras que para el caso del consumo de electricidad puede llegar hasta un 70% de ahorro.

“Los productos (insumos) que utiliza la máquina son fabricados con los niveles estándares de calidad de la unión europea y se importan exclusivamente para la utilización de las máquinas”, explicó San Germán.

“Tenemos en mente para 2019 llegar a 20 puntos en todo el país. Hoy estamos en 10 entre Montevideo, Canelones y Maldonado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.