El lavado self-service se afianza en Uy (de la mano de Nettuno)

(Por Santiago Magni) La empresa Nettuno brinda sistemas de autolavado en 10 puntos del país, importa maquinaria e insumos de Italia e invirtió US$ 500.000 en el correr del 2018. Para 2019 los objetivos son expandirse en Uruguay, con el objetivo de alcanzar 20 puntos y también abrirse paso a todo el continente.

Image description

“Se trata de máquinas Italianas de última generación que permiten el lavado de un auto entre 2 y 10 minutos. El sistema puede ser operado de la misma forma que por ejemplo los servicios de agua caliente para el llenado de termos: a través de una ficha, que cuesta $50 en Montevideo y $60 en Maldonado”, contó a InfoNegocios Miguel San Germán, uno de los directivos de Nettuno.

“El usuario tiene la posibilidad de usar las fichas que considere necesarias para lavar un vehículo, cuyo tiempo es de dos minutos aproximadamente. La maquinaria es traída de Italia y en el correr del 2018 hemos invertido en torno a US$ 500.000 en importación e instalación”, agregó.

Estos lavaderos, que se instalan en las Estaciones de Servicio, brindan servicios como lavado de llantas, prelavado con espuma activa Foamet, cepillo (vehículos con exceso de tierra o afines, incluido las pick up), enjuague, cera protectora (brillo y protección a la carrocería), enjuague con osmosis y el aspirado que se ejecuta desde otra máquina, específica para ello, con el mismo concepto de una ficha y un tiempo de 10 minutos.

Por otra parte, San Germán destacó el ahorro de agua, ya que la máquina gasta entre 30 y 40 litros de agua en un lavado completo, y un lavado tradicional gasta cerca de 150 o 200 litros. Mientras que para el caso del consumo de electricidad puede llegar hasta un 70% de ahorro.

“Los productos (insumos) que utiliza la máquina son fabricados con los niveles estándares de calidad de la unión europea y se importan exclusivamente para la utilización de las máquinas”, explicó San Germán.

“Tenemos en mente para 2019 llegar a 20 puntos en todo el país. Hoy estamos en 10 entre Montevideo, Canelones y Maldonado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.