El futuro llegó a la industria automotriz uruguaya, esta vez de la mano de BMW

(Por Pía Mesa) Algunos lo veían como algo más lejano, sin embargo, la marca alemana de automóviles premium, BMW lanzó ayer en el mercado uruguayo su línea iPerformance de autos híbridos. Son tres los modelos disponibles en el mercado: Serie 3, Serie 5 y la camioneta X5 y todos cuentan con motor a combustión interna y motor eléctrico enchufable. Hasta el momento, llevan vendidos cinco vehículos X5.

La nueva línea de automóviles de BMW, iPerformance fue lanzada ayer en la Plaza de World Trade Center Montevideo frente a clientes, autoridades del importador en Uruguay, Motor Haus y autoridades de BMW. InfoNegociosconversó con Gustavo Lara, responsable de Ventas y Marketing de la línea iPerformance de BMW para México, Latinoamérica y el Caribe, quien señaló que la llegada de estos vehículos a Uruguay fue posible gracias a la capacidad de Motor Haus y al apoyo gubernamental.

Los vehículos híbridos de BMW tienen dos motores, uno de combustión interna que funciona como el modelo tradicional y otro motor eléctrico enchufable. Esta marca nació a fines de 2013 a nivel mundial y con el correr de los años ha desembarcado en mercados como México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile y ahora le tocó el turno a Uruguay. Los próximos mercados son Ecuador y Paraguay.

El año pasado, la marca alemana vendió 100.000 vehículos eléctricos a nivel mundial, “tenemos una curva de crecimiento muy importante”, señaló Lara. En esta primera etapa, a Uruguay llegaron los primeros vehículos y en el correr de los meses llegarán 20 más. “No habíamos ni siquiera lanzado la marca que ya llevábamos cinco X5 vendidos”, indicó.

Los tres modelos híbridos tienen la característica de ser un vehículo enchufable, tiene por un lado el motor de combustión interna (que funciona con combustible) y el motor eléctrico. Mediante el botón e-drive, el usuario puede elegir cualquiera de los tres modos de conducción: modo automático, donde el vehículo de forma inteligente y según las características del camino, va decidiendo si utiliza el motor eléctrico, el de combustión interna o ambos; el modo de ahorro de batería, donde solo funciona el motor eléctrico o el modo full electric, que funciona 100% con energía eléctrica.

Con la compra del vehículo viene el cargador que puede ser instalado a una corriente eléctrica domiciliaria, “es como cargar el celular”, indicó Lara. Dependiendo del modelo, la carga completa puede demorar entre dos horas y media o tres. “Es el futuro de la industria, a nivel mundial es un boom, hacia allí va la tendencia y no va a parar”, señaló el responsable de Ventas y Marketing.

El motor eléctrico tiene una capacidad de recorrido de entre 36 y 42 kilómetros, además, el vehículo se va cargando solo con el propio funcionamiento del auto. “Los vehículos de combustión interna son mucho mejores para distancias largas, para hacer ruta. Empero, donde más se utiliza energía para mover un objeto es cuando pasa del reposo al movimiento y es ahí donde la energía eléctrica es mejor, pues genera cero emisiones”, explicó Lara.

Un aspecto importante a la hora de utilizar este tipo de vehículos es la infraestructura a nivel de vía pública. Según el responsable de Ventas y Marketing el objetivo de BMW en Uruguay para este año, es poder colocar cargadores en diferentes puntos del país. Los cargadores instalados por UTE en la denominada Ruta Verde son compatibles con este tipo de vehículos híbridos de BMW y con los de todas las marcas que requieran de un cargador Tipo 1. “BMW no espera por el gobierno ni por otras empresas privadas y como tenemos presupuesto para hacerlo nosotros vamos a ir instalando en los próximos meses nuestros propios cargadores”, comentó.

Según un estudio que realizó la marca en México, los vehículos híbridos tienen un costo 60% menor al de los autos que funcionan con motor de combustión interna, porque no requiere de fluidos, ni de gasolina, ni piezas de desgaste. Sin embargo, en Uruguay aún no están disponibles los datos acerca de cuáles son los costos de consumo que implica la carga completa y diaria de los vehículos.

“La idea es que de acá a 2025, Uruguay pueda tener 25 modelos diferentes de vehículos híbridos de BMW. Además, el objetivo es ir transformando el modelo poco a poco, primero comenzamos con los híbridos y el siguiente paso en un futuro cercano serán los vehículos 100% eléctricos”, concluyó Lara.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.