El futuro llegó a la industria automotriz uruguaya, esta vez de la mano de BMW

(Por Pía Mesa) Algunos lo veían como algo más lejano, sin embargo, la marca alemana de automóviles premium, BMW lanzó ayer en el mercado uruguayo su línea iPerformance de autos híbridos. Son tres los modelos disponibles en el mercado: Serie 3, Serie 5 y la camioneta X5 y todos cuentan con motor a combustión interna y motor eléctrico enchufable. Hasta el momento, llevan vendidos cinco vehículos X5.

Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva línea de automóviles de BMW, iPerformance fue lanzada ayer en la Plaza de World Trade Center Montevideo frente a clientes, autoridades del importador en Uruguay, Motor Haus y autoridades de BMW. InfoNegociosconversó con Gustavo Lara, responsable de Ventas y Marketing de la línea iPerformance de BMW para México, Latinoamérica y el Caribe, quien señaló que la llegada de estos vehículos a Uruguay fue posible gracias a la capacidad de Motor Haus y al apoyo gubernamental.

Los vehículos híbridos de BMW tienen dos motores, uno de combustión interna que funciona como el modelo tradicional y otro motor eléctrico enchufable. Esta marca nació a fines de 2013 a nivel mundial y con el correr de los años ha desembarcado en mercados como México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile y ahora le tocó el turno a Uruguay. Los próximos mercados son Ecuador y Paraguay.

El año pasado, la marca alemana vendió 100.000 vehículos eléctricos a nivel mundial, “tenemos una curva de crecimiento muy importante”, señaló Lara. En esta primera etapa, a Uruguay llegaron los primeros vehículos y en el correr de los meses llegarán 20 más. “No habíamos ni siquiera lanzado la marca que ya llevábamos cinco X5 vendidos”, indicó.

Los tres modelos híbridos tienen la característica de ser un vehículo enchufable, tiene por un lado el motor de combustión interna (que funciona con combustible) y el motor eléctrico. Mediante el botón e-drive, el usuario puede elegir cualquiera de los tres modos de conducción: modo automático, donde el vehículo de forma inteligente y según las características del camino, va decidiendo si utiliza el motor eléctrico, el de combustión interna o ambos; el modo de ahorro de batería, donde solo funciona el motor eléctrico o el modo full electric, que funciona 100% con energía eléctrica.

Con la compra del vehículo viene el cargador que puede ser instalado a una corriente eléctrica domiciliaria, “es como cargar el celular”, indicó Lara. Dependiendo del modelo, la carga completa puede demorar entre dos horas y media o tres. “Es el futuro de la industria, a nivel mundial es un boom, hacia allí va la tendencia y no va a parar”, señaló el responsable de Ventas y Marketing.

El motor eléctrico tiene una capacidad de recorrido de entre 36 y 42 kilómetros, además, el vehículo se va cargando solo con el propio funcionamiento del auto. “Los vehículos de combustión interna son mucho mejores para distancias largas, para hacer ruta. Empero, donde más se utiliza energía para mover un objeto es cuando pasa del reposo al movimiento y es ahí donde la energía eléctrica es mejor, pues genera cero emisiones”, explicó Lara.

Un aspecto importante a la hora de utilizar este tipo de vehículos es la infraestructura a nivel de vía pública. Según el responsable de Ventas y Marketing el objetivo de BMW en Uruguay para este año, es poder colocar cargadores en diferentes puntos del país. Los cargadores instalados por UTE en la denominada Ruta Verde son compatibles con este tipo de vehículos híbridos de BMW y con los de todas las marcas que requieran de un cargador Tipo 1. “BMW no espera por el gobierno ni por otras empresas privadas y como tenemos presupuesto para hacerlo nosotros vamos a ir instalando en los próximos meses nuestros propios cargadores”, comentó.

Según un estudio que realizó la marca en México, los vehículos híbridos tienen un costo 60% menor al de los autos que funcionan con motor de combustión interna, porque no requiere de fluidos, ni de gasolina, ni piezas de desgaste. Sin embargo, en Uruguay aún no están disponibles los datos acerca de cuáles son los costos de consumo que implica la carga completa y diaria de los vehículos.

“La idea es que de acá a 2025, Uruguay pueda tener 25 modelos diferentes de vehículos híbridos de BMW. Además, el objetivo es ir transformando el modelo poco a poco, primero comenzamos con los híbridos y el siguiente paso en un futuro cercano serán los vehículos 100% eléctricos”, concluyó Lara.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.