El “Foro Empresario de Innovación SúperCEO” llegará a Uruguay el primer semestre de 2019

(Por Florencia Blengio) InfoNegocios Uruguay participó del Foro Empresario de Innovación SúperCEO, evento que reúne al mundo empresarial PyME, Pequeñas y Medianas Empresas, con prácticas de gestión, y tuvo lugar en La Rural de Palermo, Buenos Aires. El espacio permitió la interacción con referentes en tecnología e innovación, así como el relacionamiento entre más de 500 colegas. Además, se expusieron y conocieron los casos de negocio más exitosos PyMEs que se sumaron al modelo de gestión de SAP Business One, software de gestión empresarial.

Asimismo, los clientes se encontraron con especialistas con quienes intercambiaron ideas, conocimientos e inquietudes para explotar al máximo todo el potencial de SAP Business One. Entre los especialistas, el neurólogo y Main Speaker Facundo Manes, brindó un discurso que duró 45 minutos y se centró en la premisa de que la innovación y la creatividad son las claves del futuro para las PyMEs.

Bajo el título “Provocar, Innovar y Transformar” comenzó el evento con las palabras de Diego Dubini, director de Seidor Argentina, quien orienta PyMEs en búsqueda de la profesionalización; tanto empresas familiares, nuevos emprendimientos, como subsidiarias de grandes corporaciones.

En su discurso enfatizó su misión: “provocarlos para provocarles ganas de cambiar y pensar diferente”. Destacando que “nos enseñaron a vivir de determinada manera, capacitándonos mucho para trabajar mucho y recién después disfrutar”. Dubini se opuso a este “modelo lineal” y señaló que “los millennials viven estas 3 etapas al mismo tiempo. En esta línea, citó a Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo que realiza una cátedra del concepto, y sostiene que la educación debe ser continua ya que pierde vigencia en un escenario tan cambiante.

Por lo tanto, Dubini expuso la necesidad que van a tener las empresas de captar a estas nuevas generaciones, millennials y centennials, quienes buscarán la forma de poder vivir estas 3 etapas en paralelo, exponiendo un gran desafío. Hay que empezar por entender la situación, “no necesariamente somos los seres humanos quienes captamos y generamos las mejores experiencias. La inteligencia artificial es real. Hay máquinas que hacen cosas mejor que los humanos y viceversa. El caso primero llevará la experiencia del cliente a un mejor nivel. Figurando así la necesidad de las PyMEs de unirse al mundo de las SAP Business One”.

Para explicar el modelo de gestión del software SAP Business One, Lucas Dubini, director de SAP Business One Argenina, tomó la posta señalando que para la organización del mismo evento SuperCEO se “utilizó SAP Business One”, por lo que presentó el software en una pantalla gigante exponiendo su eficacia tecnológica, que incluye ni más ni menos que el ordenamiento de datos, así como el reconocimiento facial.

Hoy en día hay 300 PyMEs en Argentina que utilizan SAP Business One, encontrándose el modelo disponible en el país hace 3 años por lo que la adquisición del software fue de 100 empresas por año. En cuanto a su notoriedad, “ si bien tenemos un equipo muy orientado a mantener la relación con nuestros clientes actuales también tenemos un equipo destinado a dar a conocer SAP Business One. Independientemente de que un cliente ya haya adquirido nuestra RP, hay muchísimas soluciones que tienen que ver con la gestión del negocio a seguir implementando para el crecimiento de la empresa. SAP tiene un ecosistema muy grande de partners, más de 75 siendo Seidor uno muy importante, haciendo que el engagement y contacto con los clientes sea cotidiano”, comentó a InfoNegocios Claudia Boeri, Country Manager de SAP Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.