El “Foro Empresario de Innovación SúperCEO” llegará a Uruguay el primer semestre de 2019

(Por Florencia Blengio) InfoNegocios Uruguay participó del Foro Empresario de Innovación SúperCEO, evento que reúne al mundo empresarial PyME, Pequeñas y Medianas Empresas, con prácticas de gestión, y tuvo lugar en La Rural de Palermo, Buenos Aires. El espacio permitió la interacción con referentes en tecnología e innovación, así como el relacionamiento entre más de 500 colegas. Además, se expusieron y conocieron los casos de negocio más exitosos PyMEs que se sumaron al modelo de gestión de SAP Business One, software de gestión empresarial.

Image description

Asimismo, los clientes se encontraron con especialistas con quienes intercambiaron ideas, conocimientos e inquietudes para explotar al máximo todo el potencial de SAP Business One. Entre los especialistas, el neurólogo y Main Speaker Facundo Manes, brindó un discurso que duró 45 minutos y se centró en la premisa de que la innovación y la creatividad son las claves del futuro para las PyMEs.

Bajo el título “Provocar, Innovar y Transformar” comenzó el evento con las palabras de Diego Dubini, director de Seidor Argentina, quien orienta PyMEs en búsqueda de la profesionalización; tanto empresas familiares, nuevos emprendimientos, como subsidiarias de grandes corporaciones.

En su discurso enfatizó su misión: “provocarlos para provocarles ganas de cambiar y pensar diferente”. Destacando que “nos enseñaron a vivir de determinada manera, capacitándonos mucho para trabajar mucho y recién después disfrutar”. Dubini se opuso a este “modelo lineal” y señaló que “los millennials viven estas 3 etapas al mismo tiempo. En esta línea, citó a Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo que realiza una cátedra del concepto, y sostiene que la educación debe ser continua ya que pierde vigencia en un escenario tan cambiante.

Por lo tanto, Dubini expuso la necesidad que van a tener las empresas de captar a estas nuevas generaciones, millennials y centennials, quienes buscarán la forma de poder vivir estas 3 etapas en paralelo, exponiendo un gran desafío. Hay que empezar por entender la situación, “no necesariamente somos los seres humanos quienes captamos y generamos las mejores experiencias. La inteligencia artificial es real. Hay máquinas que hacen cosas mejor que los humanos y viceversa. El caso primero llevará la experiencia del cliente a un mejor nivel. Figurando así la necesidad de las PyMEs de unirse al mundo de las SAP Business One”.

Para explicar el modelo de gestión del software SAP Business One, Lucas Dubini, director de SAP Business One Argenina, tomó la posta señalando que para la organización del mismo evento SuperCEO se “utilizó SAP Business One”, por lo que presentó el software en una pantalla gigante exponiendo su eficacia tecnológica, que incluye ni más ni menos que el ordenamiento de datos, así como el reconocimiento facial.

Hoy en día hay 300 PyMEs en Argentina que utilizan SAP Business One, encontrándose el modelo disponible en el país hace 3 años por lo que la adquisición del software fue de 100 empresas por año. En cuanto a su notoriedad, “ si bien tenemos un equipo muy orientado a mantener la relación con nuestros clientes actuales también tenemos un equipo destinado a dar a conocer SAP Business One. Independientemente de que un cliente ya haya adquirido nuestra RP, hay muchísimas soluciones que tienen que ver con la gestión del negocio a seguir implementando para el crecimiento de la empresa. SAP tiene un ecosistema muy grande de partners, más de 75 siendo Seidor uno muy importante, haciendo que el engagement y contacto con los clientes sea cotidiano”, comentó a InfoNegocios Claudia Boeri, Country Manager de SAP Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.