El Estado apuesta a la educación (invertirá US$ 6,6 M en residencia universitaria de Tacuarembó)

(Por Santiago Magni) El proyecto de construcción de una residencia universitaria en Tacuarembó impulsado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia de Tacuarembó, a través del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, fue adjudicado a la empresa constructora Conami, que presentó la oferta con un precio adecuado y cumplía con todos los términos exigidos en el pliego de condiciones, entre las diez empresas presentadas.

Image description

“Se trata de una obra de unos 3.000 m² que consolidará la descentralización de la Universidad de la República y tendrá una inversión estimada de US$ 6,6 millones”, contaron a InfoNegocios fuentes de Conami.

“El edificio principal de la residencia dispondrá de tres plantas con 85 dormitorios, tres salas de estudios, seis kitchenettes, baños, cuatro salas de estar y tres oficinas de administración, además de otras instalaciones”, agregaron.

También se edificará un salón comedor y se crearán espacios exteriores con jardines perimetrales, parque, estacionamientos y canchas deportivas. El área total por construir será de 2.939 m², además de 455 m² techados.

“El proyecto apunta a facilitar los aprendizajes de los universitarios radicados en Tacuarembó provenientes de todo el país y promover la radicación progresiva de más estudiantes. Entre la población beneficiada se encuentran estudiantes, docentes e investigadores de Uruguay y la región. A su vez, permitirá consolidar y potenciar la expansión de la Universidad de la República en el interior”, concluyeron desde la empresa constructora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.