El encuentro de verano para el sector empresarial (novena edición de Punta Tech)

Se acerca uno de los eventos del verano más importantes para el sector empresarial y tecnológico a nivel nacional e internacional. Será el próximo 16 de enero en la Fundación Atchugarry de Punta del Este y como particularidad, este año será abierto al público en general.

Por noveno año consecutivo llega una nueva edición de Punta Tech Meetup, un evento donde el mundo del emprendedurismo de América Latina se reúne en una instancia en la que inversores y ejecutivos del mundo de la tecnología comparten sus ideas y proyectos empresariales.

El espíritu del evento siempre ha sido (y este año no será la excepción) “conectar las partes y beneficiar el networking entre los actores del mundo de la tecnología” y los negocios para fomentar el intercambio de ideas y vínculos laborales en un ambiente más descontracturado al habitual. Esa fue la concepción primaria que tuvieron los emprendedores Pablo Brenner, Ariel Pfeffer y Sergio Fogel cuando en 2007 organizaron una reunión informal con referentes de la industria tecnológica que veraneaban en Punta del Este, convirtiéndose así en la primera edición del Punta Tech.

Una de las novedades que tendrá el evento este año es que se abrirán las puertas al público en general que esté interesado en participar, no solo a escuchar las disertaciones de los oradores sino a participar del ambiente “networking”. El costo de las entradas es de US$70 y pueden adquirirse a través de la web.

En la edición del 2016, Punta Tech Meetup batió récords de asistencia, contó con más de 1000 participantes y ofreció cuatro conferencias de destacados oradores internacionales. Esto logró que el evento generara una identidad propia y quedara instalado como el evento referente para el mundo tecnológico de la región.

La edición 2017 contará con la participación de destacados speakers como: Marvin Liao, socio de Micro Venture Capital Fund 500 Startups; Rami Efrati, experto en Métodos Estratégicos de Ciber tecnología y fundador y CEO de Firmitas; y Mauro Flores, líder de servicio de Seguridad cibernético en Deloitte Uruguay y líder regional PKI.

A su vez, de la mano de Uruguay XXI, Punta Tech Meetup desarrollará una clínica con Marvin Liao, quien se encargará de “curar” los pitchings de las startups seleccionadas para el Investor Speed Dating. Sin duda, su visión será de gran ayuda para los entrepreneurs que depositan gran parte de sus posibilidades de negocio en la presentación que realizan ante inversores.

Punta Tech se realizó por primera vez en 2007, el éxito de esa primera experiencia, en la que participaron 70 personas, los impulsó a realizar un segundo encuentro y un año después decidieron sumar a la Productora Lucero para la organización de las siguientes ediciones. El evento fue creciendo año a año hasta alcanzar un número récord de más de 1000 asistentes de todo el mundo en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.