El desafío de Uruguay hacia una mayor competitividad

InfoNegocios estuvo en la 113ª  edición de la Expo Prado y escuchó a la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) en el marco de la charla “Uruguay y su competitividad: responsabilidad de todos”que contó con la participación del Cr. Mag. Sebastián Pérez y del Prof. Dr. Ignacio Munyo. Posteriormente, sus exposiciones fueron comentadas por la Ec. María Dolores Benavente, el Ec. Aldo Lema y el Ec. Horacio Bafico.

Image description

Luego de exponer un vídeo que presentaba un diagnóstico de la situación, los empresarios manifestaron su voluntad de trabajar con las autoridades. “Ya no se pueden seguir aprobando normas que deterioren más y más la competitividad” de las empresas advirtió la CCE, que reclamó la necesidad de encarar cuanto antes “las reformas imprescindibles para crear un clima de negocios que incentive la inversión y el trabajo uruguayo”.

Pérez comentó la situación actual según los rankings de The World Economic Forum (WEF) y los índices de Doing Business (DB) y destacó la importancia de mejorar la posición de Uruguay en infraestructura (#91) e infraestructura ferroviaria (#100), además de la necesidad de agilizar el calado de operaciones del puerto de Montevideo hasta los 14 metros en el corto plazo. Estos esfuerzos son necesarios de cara a “posicionar a Uruguay como un hub logístico” afirmó.

“Estamos 33% más caros de lo que hemos estado históricamente con Argentina”, señaló Munyo que coincidió en que existe un “estancamiento productivo” desde hace 4 años. Además, advirtió que no afectará a la economía Argentina (como anticiparon años atrás) sino que a nivel regional, la de Brasil y Uruguay pueden sufrir las consecuencias.  

A pesar de una evolución favorable del PIB, desde el 2014 el PIB empresarial está sufriendo un estancamiento que, junto al desalineamiento del tipo de cambio y el aumento de las presiones fiscales, generan una situación desfavorable “que no es de ahora”, sino que “tiene varios años y es un problema que se ha ido acumulando”. Además, destacó la capacidad de la Cámara para generar propuestas y alternativas para construir un país competitivo, con una economía “sólida e innovadora, de ciudadanos calificados y prósperos”.

Uruguay debe apostar a definir estrategias de inserción internacional, tanto dentro como fuera del Mercosur, negociando con los países del bloque para que se habiliten modalidades de negociación con terceros países, en conjunto o individualmente. Además, demandaron promover el debate para diseñar una regla fiscal que limite la discrecionalidad en el manejo de las finanzas públicas, profesionalizar la gestión de las empresas públicas e inhabilitar por cierto tiempo para la ocupación de cargos políticos a quienes hayan ejercido funciones de dirección en las empresas del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.