El desafío de Uruguay hacia una mayor competitividad

InfoNegocios estuvo en la 113ª  edición de la Expo Prado y escuchó a la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) en el marco de la charla “Uruguay y su competitividad: responsabilidad de todos”que contó con la participación del Cr. Mag. Sebastián Pérez y del Prof. Dr. Ignacio Munyo. Posteriormente, sus exposiciones fueron comentadas por la Ec. María Dolores Benavente, el Ec. Aldo Lema y el Ec. Horacio Bafico.

Image description

Luego de exponer un vídeo que presentaba un diagnóstico de la situación, los empresarios manifestaron su voluntad de trabajar con las autoridades. “Ya no se pueden seguir aprobando normas que deterioren más y más la competitividad” de las empresas advirtió la CCE, que reclamó la necesidad de encarar cuanto antes “las reformas imprescindibles para crear un clima de negocios que incentive la inversión y el trabajo uruguayo”.

Pérez comentó la situación actual según los rankings de The World Economic Forum (WEF) y los índices de Doing Business (DB) y destacó la importancia de mejorar la posición de Uruguay en infraestructura (#91) e infraestructura ferroviaria (#100), además de la necesidad de agilizar el calado de operaciones del puerto de Montevideo hasta los 14 metros en el corto plazo. Estos esfuerzos son necesarios de cara a “posicionar a Uruguay como un hub logístico” afirmó.

“Estamos 33% más caros de lo que hemos estado históricamente con Argentina”, señaló Munyo que coincidió en que existe un “estancamiento productivo” desde hace 4 años. Además, advirtió que no afectará a la economía Argentina (como anticiparon años atrás) sino que a nivel regional, la de Brasil y Uruguay pueden sufrir las consecuencias.  

A pesar de una evolución favorable del PIB, desde el 2014 el PIB empresarial está sufriendo un estancamiento que, junto al desalineamiento del tipo de cambio y el aumento de las presiones fiscales, generan una situación desfavorable “que no es de ahora”, sino que “tiene varios años y es un problema que se ha ido acumulando”. Además, destacó la capacidad de la Cámara para generar propuestas y alternativas para construir un país competitivo, con una economía “sólida e innovadora, de ciudadanos calificados y prósperos”.

Uruguay debe apostar a definir estrategias de inserción internacional, tanto dentro como fuera del Mercosur, negociando con los países del bloque para que se habiliten modalidades de negociación con terceros países, en conjunto o individualmente. Además, demandaron promover el debate para diseñar una regla fiscal que limite la discrecionalidad en el manejo de las finanzas públicas, profesionalizar la gestión de las empresas públicas e inhabilitar por cierto tiempo para la ocupación de cargos políticos a quienes hayan ejercido funciones de dirección en las empresas del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.