El camino hacia la empresa inteligente (la voz de los clientes de SAP)

(Por Julieta Romanazzi) En el marco de Innovation Summit Uruguay de SAP, la empresa de software dio espacio a algunos de sus clientes, locales y argentinos, para que cuenten su experiencia con las diferentes herramientas de gestión.

Image description
Image description

La multinacional alemana dedicada al diseño de software de gestión empresarial cuenta con miles de clientes distribuidos alrededor del mundo y Uruguay no es una excepción, por lo que fue sede esta vez de la primera edición del Innovation Summit. 

Caso Ducit - Argentina

La startup argentina de transporte de caudales, que forma parte del grupo empresario Gire, nació con el fin de resolver el problema del costo logístico del transporte de efectivo, que abarca el 30 % del costo de operaciones de la compañía. 

Ducit tiene poco menos de un año en el mercado y comenzó a implementar la solución SAP Hana para sus procesos. "Necesitábamos una solución que nos pudiera dar velocidad para implementar todo el proceso operativo, y con una implementación rápida y estándar para que pudiéramos aplicar mejores prácticas", expresó Fernando Roma, CIO de Ducit.

"SAP nos dio una herramienta fundamental para comenzar a operar, hizo que entendiéramos a la perfección el proceso. Tenemos toda la cadena de suministros digitalizada, y esto fue fundamental para tener un diferencial con respecto a lo que se hace en la industria", finalizó Roma

Ducit ya realizó la primera fase, que fue la digitalización de los procesos, y ahora quiere pasar a la automatización de los mismos, ya que están convencidos que con robótica y automatización pueden dar mucha más velocidad a los procesos.

Caso Pontyn - Uruguay

La empresa familiar uruguaya Pontyn, que se dedica a la importación, fabricación y distribución de alimentos y productos para el cuidado del hogar, hace dos años viene trabajando con SAP, a través del uso de Business One. Es una herramienta, en términos de Jorge Rama, gerente General de la firma, “acorde a su mercado, realidad y facturación”.

"SAP te va convirtiendo en una empresa inteligente, y colabora a que vos puedas mejorar todos tus procesos y puedas empezar a medir lo que tenés, dándote información en tiempo real que permite que uno la pueda medir, y si lo podés medir lo podés empezar a gestionar y hace que después lo puedas mejorar", expresó Jorge Rama, CEO de Pontyn S.A.

Caso Banco Galicia - Argentina

Carolina Gutierrez, gerente de Aplicaciones de Banco Galicia, compañía que cuenta con más de 110 años en el mercado y una red de 350 sucursales, estuvo presente en la jornada de SAP para contar su relación de más de 10 años con la empresa proveedora de software. 

Hasta el momento Galicia estuvo trabajando con SAP en los procesos relacionados de la empresa como banco, pero no con la parte que involucra a los clientes, que a partir de ahora sí comenzarán a trabajar.

Actualmente SAP provee al banco servicios para abastecimiento, pagos, presupuestos, activos, ventas, cuentas, depósitos, préstamos, entre otras cosas, mientras que el GRC (Governance, Risk and Compliance) soporta la actividad de la entidad que tiene vínculos con los riesgos bancarios. 

SAP en Uruguay

En Uruguay SAP está hace 25 años en el mercado, trabajando con todo tipo de clientes, desde empresas grandes que han evolucionado con las soluciones de la compañía a lo largo de los años, hasta clientes del segmento mediano y pequeño que trabajan con la plataforma de SAP llamada Business One, como es el caso de Pontyn.  

"El enfoque de SAP es trabajar en mejorar la gestión de las empresas y dar soluciones. Trabaja con una única estrategia a nivel global y considera muy importante estar cerca de sus clientes para que puedan incorporar tecnología e innovación a sus procesos de negocios", expresó Claudia Boeri, presidente de SAP Argentina, durante el evento realizado en nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.