“El (buen) periodismo va a ser financiado por la audiencia” (El Observador vuelve a las raíces)

El director del diario El Observador Ricardo Peirano se muestra optimista con la evolución del periodismo en nuestro país. Según cuenta, desde que El Observador “apretó el acelerador” hace cinco años en su apuesta digital y empezó a instrumentar las suscripciones digitales hubo una respuesta inesperada de lectores dispuestos a pagar por leer noticias.

Image description

“La realidad superó nuestras proyecciones”, dijo y hoy tienen cerca de doce mil suscriptores digitales que pagan mes a  mes y se quedan en el sitio una media de ocho minutos por sesión. “Es una cobranza inmediata y se flexibiliza y agiliza el sistema de pago”, dice y hoy una fuente de ingresos “fundamental”.

“La estructura del periodismo va a estar financiada por la audiencia”, adelanta Peirano, según observaciones que hizo de otros medios de comunicación en el mundo. “Así es más fácil ser imparcial y es estable y sólido. Se vuelve a las raíces de cuando los diarios se sostenían con los que compraban”, dice.

El director del diario dice que se trata de “un cambio general de la industria” y que aunque los anuncios publicitarios todavía son importantes para sostener la estructura, “a fines de año” esto se va a emparejar.

El diario El Observador dejó de salir en papel la semana pasada y ahora pone toda su apuesta a su página digital. Los días sábado continuará con su edición impresa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.