El boom de los lavaderos de autos pasó, pero ¿y a domicilio? Lavalo Fácil reformula el negocio

Así como fue el boom de los cibercafés o las canchas de paddle los uruguayos también pudimos experimentar la moda de los lavaderos de autos. Si bien hoy en día sólo sobreviven algunos de esos emprendimientos que nacieron por moda, la realidad es que ir a lavar el auto y pensar en no hacer colas o sufrir largas esperas es casi imposible. Como respuesta a esta necesidad surge Lavalo Fácil, un emprendimiento de profesionales vinculados al desarrollo...

Image description

... y consultoria de software. La propuesta es un sistema de gestión que permite agendar lavados vía web o mobile ya sea en un lavadero puntual o en la dirección que el usuario proponga.

Lavalo Fácil lanzó en abril y el negocio de ellos es cobrar una comisión por cada lavado. Según explica el director comercial del emprendimiento, Federico Bello, la idea es que el precio del lavado sea el mismo que en cualquier lavadero, no sobrecargar el importe. Por ejemplo, como promoción lanzamiento ofrecen un lavado a $260 por pedidos asociados a la app. La red de Lavalo Fácil cuenta con 20 lavaderos y, en el caso de que se programen lavados a domicilios, tienen dos proveedores: uno que realiza un lavado clásico y otro ecológico. Cabe destacar que cada uno de los proveedores asiste al lugar del lavado con todos los elementos: hidrolavadora, tanque de agua, generadores, aspiradora, etc. 

Según Bello, Lavalo Fácil otorga ventajas a los clientes pero también a los lavaderos: “Esta herramienta les permite llevar la agenda de lavados y clientes”, apuntó. La palabra “agenda” tan común a veces para quienes trabajan detrás de una computadora no está tan arraigada en negocios como el de los lavaderos de autos, acostumbrados a tener un horario de atención y recibir durante ese período a todo aquel que desee limpiar su auto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.