El boom de los lavaderos de autos pasó, pero ¿y a domicilio? Lavalo Fácil reformula el negocio

Así como fue el boom de los cibercafés o las canchas de paddle los uruguayos también pudimos experimentar la moda de los lavaderos de autos. Si bien hoy en día sólo sobreviven algunos de esos emprendimientos que nacieron por moda, la realidad es que ir a lavar el auto y pensar en no hacer colas o sufrir largas esperas es casi imposible. Como respuesta a esta necesidad surge Lavalo Fácil, un emprendimiento de profesionales vinculados al desarrollo...

Image description

... y consultoria de software. La propuesta es un sistema de gestión que permite agendar lavados vía web o mobile ya sea en un lavadero puntual o en la dirección que el usuario proponga.

Lavalo Fácil lanzó en abril y el negocio de ellos es cobrar una comisión por cada lavado. Según explica el director comercial del emprendimiento, Federico Bello, la idea es que el precio del lavado sea el mismo que en cualquier lavadero, no sobrecargar el importe. Por ejemplo, como promoción lanzamiento ofrecen un lavado a $260 por pedidos asociados a la app. La red de Lavalo Fácil cuenta con 20 lavaderos y, en el caso de que se programen lavados a domicilios, tienen dos proveedores: uno que realiza un lavado clásico y otro ecológico. Cabe destacar que cada uno de los proveedores asiste al lugar del lavado con todos los elementos: hidrolavadora, tanque de agua, generadores, aspiradora, etc. 

Según Bello, Lavalo Fácil otorga ventajas a los clientes pero también a los lavaderos: “Esta herramienta les permite llevar la agenda de lavados y clientes”, apuntó. La palabra “agenda” tan común a veces para quienes trabajan detrás de una computadora no está tan arraigada en negocios como el de los lavaderos de autos, acostumbrados a tener un horario de atención y recibir durante ese período a todo aquel que desee limpiar su auto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.