Depósitos, locales comerciales, y “outlets”: Polo Logístico del Este (inversión de U$S 14 millones)

(Por Liz Gandini) Hoy se inauguró la primera etapa del Polo Logístico del Este (PLE):  polo de desarrollo logístico, industrial y comercial ubicado en Maldonado  (ruta 39 y anillo perimetral). El proyecto total demandará una inversión de U$S 14 millones y estiman estará completamente habilitado en el 2017. La etapa 1 ya está lista y consta de la construcción de 6.500 m2 de depósitos  y  cuatro locales comerciales… (seguí, hacé clic en el título) 


...entre los que ya confirmaron su presencia las empresas Tiempost y Walmer. La idea de los inversores es poder posicionar el lugar como un mercado de compras así como una nueva zona de outlets de Maldonado y Punta del Este.

La propuesta de este nuevo polo implica la construcción de 20.000 m2 cubiertos con galpones de hasta 10 metros de altura interna que permite al comerciante aprovechar el almacenamiento con entrepisos o racks. La ubicación del polo es totalmente estratégica  y apunta a  empresas que pueden rentar un depósito desde 200 m2 hasta uno de 8.000 m2. “Si bien apuntamos a todo tipo de empresas, creo que en una primera instancia esta propuesta es ideal para empresas de mediano porte como supermercadistas, barracas, mueblerías, etc.”, explicó Adolfo González, Gerente General de Gaswil S.A,  sociedad anónima responsable de este proyecto.

Este nuevo polo permite acopio y distribución de mercaderías, talleres u oficinas,  amplias playas de maniobras y docks para descarga de contenedores,  cerramiento perimetral completo, sistema de vigilancias de vanguardia y hasta locales comerciales con visibilidad desde la ruta 39 y también desde Luis Alberto de Herrera. ¿Y los precios? González no quiso dar números pero explicó que son muy competitivos, dependerán del área a utilizar y período de contratación  pero “será mucho más conveniente estar acá que en un galpón particular”, añadió.  El PLE está a solo 10 minutos de Punta del Este, con rápida conexión con las rutas Interbalnearia y 9, con Montevideo hacia el Oeste y con Brasil hacia el Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.