Del clic al mostrador (MilGenial abrió su primera tienda física en el Centro de Montevideo)

(Por Antonella Echenique) MilGenial, empresa de comercio electrónico, que ofrece una amplia gama de productos y promociones, logró crecer de manera constante desde su apertura en plena pandemia y ahora dio un paso importante al ingresar al mercado retail. Esta semana, abrió su primera tienda física en pleno centro: 18 de julio y Yaguarón frente al Casino Maroñas. 

La empresa fue fundada por Lautaro Lans y Mateo Gutiérrez. “Comenzamos como una empresa enfocada en la importación y comercialización de productos a través de plataformas online”, comentó Mateo Gutiérrez. “Nuestro primer local era una casa pequeña donde probamos el modelo de negocio, y poco a poco fuimos expandiendo hasta tener nuestro primer pick up en Marcos Bruto y Av. Rivera”, agregó.

Este modelo les permitió adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, logrando un crecimiento sostenido de más del 30% anual. Desde el principio, su objetivo es ofrecer productos que no solo sean innovadores, sino también funcionales y accesibles. “Nos interesa democratizar el acceso a productos que realmente brinden soluciones”, señaló Lautaro Lans.

En ese sentido, la nueva tienda física ubicada en 18 de julio y Yaguarón es parte de su plan estratégico de expansión para consolidarse en el mercado. “La tienda en 18 de Julio tiene un sótano, planta baja y primer piso, sumando 160 metros cuadrados en total”, explicó Lans.

“Es un espacio amplio que nos permite romper con el formato tradicional de los locales en la zona, generalmente estrechos y profundos. Gracias a nuestro equipo de arquitectos, pudimos crear un diseño que optimiza la experiencia del cliente”, añadió. 

La empresa se destaca por tener marcas propias como Blumin, dedicada al cuidado personal; Leisel, especializada en herramientas y accesorios de ferretería; y Omura, línea de cuchillos de estilo japonés. “Estos productos son diseñados con un enfoque en calidad y funcionalidad, siendo lo más preferidos por nuestros clientes”, comentó Lans.

Además, en su plan estratégico tienen una fuerte presencia en publicidad. “Nos apoyamos mucho con la publicidad digital y la interacción con el público. Esto nos permitió identificar las necesidades de nuestros clientes y responder rápidamente a ellas”, comentó Gutierrez.

Según Lans y Gutiérrez, la expansión es parte fundamental de su plan a largo plazo. “Nuestro objetivo es seguir creciendo, tanto en el canal retail como en el B2B”, aseguró Gutiérrez. “Queremos llevar nuestras marcas propias a cadenas de ferreterías, supermercados y otros puntos de venta estratégicos”, agregó Lans.

Uno de los valores diferenciales de MilGenial es su enfoque en la atención al cliente, ofreciendo devoluciones fáciles y soluciones rápidas a cualquier problema. “Queremos que nuestros clientes sientan confianza al comprar con nosotros, tanto en línea como en la tienda”, subrayó Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.