Dazzler inauguró Ananda, su nuevo spa de US$350.000

(Por Sabrina Cittadino) El Dazzler tiene un nuevo spa: Ananda. Con una inversión de US$350.000, puso a disposición de sus huéspedes y del público de afuera del hotel un centro único en Uruguay. Se trata del primer espacio que lleva el ayurveda, una práctica milenaria surgida en India, a un ambiente de spa. Cristina Boccalato, directora de Ananda, nos contó sobre las características del centro y nos invitó a experimentar uno de los tratamientos Premium. Te contamos en qué consiste en la nota completa.

Image description

"¿Qué aroma preferís para el tratamiento?", así, con una elección entre lavanda, menta y cítricos, empieza la experiencia ayurvédica en Ananda, el nuevo spa del hotel Dazzler.

Sea el servicio que sea, la directora del centro, Cristina Boccalato, entiende que el éxito y la diferenciación vienen de la mano del mimo a los cinco sentidos. Luces cálidas y tenues para amigarse con la vista; música clásica que endulzan el oído; un aroma a fusión de cítricos que apaciguan las pulsaciones; dedos mágicos que relajan cada músculo del cuerpo.

El ayurveda es una práctica milenaria que surgió en India con el fin de que los seres humanos pudieran cumplir con el propósito de su existencia: descubrir su realidad interna*. Para ello, la salud es un pilar fundamental, que es cuidado a través de distintos sistemas médicos; en este caso, el ayurveda. Ananda, precisamente, propone llevar esa técnica añeja a una práctica moderna y occidental en un ámbito de spa.

La experiencia ayurvédica Premium, la vedette del menú de opciones del centro, dura aproximadamente dos horas y cuenta con un total de cinco pasos. En primera instancia, se ingresa a una de las salas, se cuelga la bata y una de las chicas del personal realiza una exfoliación completa del cuerpo, para remover células muertas, con movimientos circulares y profundos, que sirven a los músculos como una suerte de preparación de lo que vendrá luego. Tras 20 minutos, el producto se remueve en el segundo paso, en la ducha escocesa.

Para la tercera fase, ya con las pulsaciones bajas, uno ingresa a la sala y automáticamente comienza a experimentar una profundización en el proceso de relajación: un suave aroma a cítricos penetra por las fosas nasales y las pupilas se acomodan a la luz tenue. Mientras de fondo suena música clásica, otra de las chicas del staff, realiza el masaje ayurvédico "abhyanga" durante una hora. Se trata de un paso que involucra técnicas de masaje y de estiramientos, al tiempo que se utiliza importantes cantidades de aceite. Este es el punto en el que el cuerpo logra la completa relajación.

La mente es la protagonista de la cuarta fase, cuando la mismísima Boccalato lleva adelante la técnica del "shirodhara". Son casi dos litros de aceite tibio de sésamo que caen sobre el entrecejo de la persona durante 20 minutos. Desde el momento en el que cae la primera gota, hasta que termina el tiempo, es posible experimentar un cosquilleo placentero en la frente, casco y nunca. De acuerdo a la directora de Ananda, es un método que logra la relajación del cuerpo a través de la apertura del tercer ojo, en donde se aloja uno de los chakras.

Algo dormido, uno es dirigido hacia una nueva sala para la última fase. Allí es en donde se completa el mimo a los cinco sentidos. Un delicioso té ayurvédico de canela y especias variadas, y un bocadito de chocolate dan por finalizado el tratamiento Premium de Ananda, que cuesta $5.900.

Un spa único con ánimos de expansión

Boccalato es una brasileña que hace ya varios años se radicó en Uruguay, en donde tuvo la oportunidad de poner en práctica toda su experiencia en tratamientos ayurvédicos y de estética, a través de distintos emprendimientos. Cuando le llegó la propuesta del hotel Dazzler para abrir un spa, no dudó. "Ya tenemos otros spa en el Regency de Zonamerica, pero queríamos algo más céntrico para llevar adelante los servicios ayurvédicos, porque si bien nos apoyamos en la hotelería, también apostamos a atraer al público de afuera", contó la directora de Ananda a InfoNegocios.

Con una inversión de US$350.000, se reformó la zona del jacuzzi del Dazzler, se redecoró el espacio y se compraron aparatos para la práctica de distintos tratamientos. De esa forma, el spa cuenta con cuatro salas, una de ellas de importantes dimensiones, un sauna húmedo y otro seco, la ducha escocesa, jacuzzi, vestuarios y un gimnasio.

Si bien Boccalato se encargó de hacer énfasis en que en Ananda también se realizan los clásicos tratamientos que piden los uruguayos, la vedette es el ayurveda. "Es una medicina milenaria de India, que viene con todo un sistema de desintoxicación de cuerpo y purificaciones. Lo que hicimos fue tomar esos tratamientos y adaptarlos a nivel de spa occidental", explicó. Estas técnicas son las que hacen de Ananda un centro único en Uruguay, porque aunque existe un espacio de medicina ayurvédica, está más vinculado a la alimentación y a las rutinas. En Dazzler se apunta a la aplicación del ayurveda dentro del spa.

De acuerdo a la directora, hay otro factor diferencial en el servicio que se ofrece en este spa inaugurado en enero. "La mayoría de los spas en Uruguay apuntan a la parte estética, aunque nosotros también cubrimos ese rubro, queremos brindar experiencias. El objetivo es que sea todo cuidado, desde el momento que llegás hasta que te vas, que todos los sentidos participen. La experiencia spa en Uruguay se perdió un poco", indicó Boccalato.

A nivel de precios, la directora dijo que Ananda está en el medio de lo que se puede encontrar en el mercado, si bien todo depende del tratamiento que se elija. Por US$55, por ejemplo, se puede acceder a un servicio de una hora con piedras calientes o a un masaje suave con aceites esenciales aromáticos. En media hora, en cambio, y por US$40, uno se puede ir completamente  relajado gracias a un intenso masaje descontracturante focalizado en espalda y cuello.

Consultada sobre el futuro de la marca, Boccalato dejó en claro que se anima a más. "La idea ahora es empezar con este spa, pero queremos seguir expandiendo el nombre Ananda primero en Uruguay", finalizó.

* https://www.medicinaayurveda.org/el-ayurveda/

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.