Cuando se trata de confiar y poner las manos en el fuego (inversión en capitales de riesgo mantuvo crecimiento en 2021)

Según el último informe “Venture Pulse” de KPMG, tanto a nivel regional como global se muestra una sólida expansión en la inversión en capitales de riesgo. De hecho, 2021 cerró con un crecimiento del 94% y América del Sur cerró su mejor año.

Image description

El 2021 fue un año extraordinario para el mercado global de capital de riesgo, con máximos históricos tanto para el flujo de inversión como la cantidad de acuerdos. Según el último informe “Venture Pulse” de KPMG, “a pesar de que la variante Ómicron de COVID-19 generó nuevos desafíos durante la segunda mitad del año, la inversión en capitales de riesgo se mantuvo elevada durante el cuarto trimestre de 2021, impulsada por inversiones sólidas en América y Europa”.
 


¿Por qué sucede esto? Según KPMG la inversión en capitales de riesgo está creciendo a tasas cada vez mayores debido a la creciente participación de inversionistas no tradicionales, pero también por el mayor número de empresas de capital de riesgo, fondos de cobertura, fondos mutuos y fondos de pensiones.

En las dos últimas ediciones del informe “Venture Pulse” -que brindan un análisis pormenorizado de la segunda mitad de 2021 (tercer y cuarto trimestre)- se destacan las tendencias y los principales puntos de atracción para los inversionistas.
 


Por ejemplo, el interés por tecnologías limpias y ESG dio un gran salto en la segunda mitad de 2021, como pasó con Rivian (vehículos eléctricos) que recaudó US$ 2.500 millones en el tercer trimestre, Generate (infraestructura de energía alternativa) que sumó US$ 2.000 millones en el mismo período y Svolt (almacenamiento de energía) que captó US$ 1.500 millones.

También se destacan Redwood Materials (reciclaje de baterías) que captó US$ 700 millones también en el tercer trimestre y Commonwealth Fusion Systems (cleantech) que recaudó US$ 1.800 millones entre octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Según Jubran Coelho, socio líder de Private Enterprise de KPMG en América del Sur, “el año 2021 ha sido histórico en términos de inversiones en capital de riesgo”, destacando lo sucedido en América del Sur, “que cerró su mejor año, con empresas que lograron importantes acuerdos durante la mayor parte del año, y especialmente en materia de creación de nuevos unicornios”.

América en crecimiento
Según el informe “Venture Pulse” de KPMG, después de dos trimestres récord consecutivos, la inversión en capitales riesgo alcanzó nuevos máximos en la región en la segunda mitad de 2021.
 


Las empresas respaldadas por esta fuente de financiamiento recaudaron US$ 94.000 millones durante el tercer trimestre del año pasado y US$ 95.000 millones durante el cuarto trimestre. Asimismo, la región ha sido testigo durante 2021 de nuevos unicornios, los que también han acelerado su frecuencia en América Latina en los últimos trimestres, especialmente en América del Sur.

Algunos ejemplos de esto son Rappi, con sede en Colombia, y Tiendanube, con sede en Argentina, que recaudaron rondas de más de US$ 500 millones cada una en el tercer trimestre.

En Brasil, Nubank lideró el camino en la región con una operación mayor a los US$ 1.000 millones entre julio, agosto y setiembre de 2021. Asimismo, otras empresas con sede en Brasil captaron fondos de más de US$ 100 millones, entre éstas Nuvemshop, Quinto Andar, Mercado Bitcoin, Kovi, Unico y Cora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.