Crecen las exportaciones en Uruguay (y la cocaína podría liderar el podio en junio) 

En el mes de junio la soja y la celulosa estuvieron en el podio de las exportaciones, ya que su venta creció un 20%, con respecto al mismo mes del año anterior. Esta exportación implicó que las ventas alcanzaran los US$ 817 millones. Pero parece que esto podría cambiar si se incorporara un rubro no legal: la cocaína. Si se confirmase que las 4,5 toneladas de cocaína que se incautó en Alemania salió de Uruguay, la droga pasaría a ser el rubro de mayor exportación con US$ 1.100 millones. 

Image description

La semana pasada, las autoridades alemanas publicaban que habían realizado la mayor incautación desde hace mucho tiempo. Decomisaron 211 bolsos negros deportivos que supuestamente contenían soja, pero los scanners no dijeron lo mismo y el resultado arrojó que dentro de esos bolsos transportaban más de 4.200 paquetes con cocaína prensada, cuyo valor en el mercado negro habría rondado, según las estimaciones de las autoridades alemanas, los 1.000 millones de euros.

Asimismo, en el mes de mayo Suiza también incautó un importante cargamento que salió del Aeropuerto de Carrasco con 600 kilos de cocaínas que habían sido transportados en un avión privado. Esta tenía un valor de 180 millones de euros, ya que era aproximadamente 90% pura, según las estimaciones de la policía europea.

De seguir con estas incautaciones de droga en el exterior, Uruguay podría convertir a la cocaína en su principal producto exportado, por supuesto que ilegal y fuera de toda estadística oficial.  

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.