Crecen las exportaciones en Uruguay (y la cocaína podría liderar el podio en junio) 

En el mes de junio la soja y la celulosa estuvieron en el podio de las exportaciones, ya que su venta creció un 20%, con respecto al mismo mes del año anterior. Esta exportación implicó que las ventas alcanzaran los US$ 817 millones. Pero parece que esto podría cambiar si se incorporara un rubro no legal: la cocaína. Si se confirmase que las 4,5 toneladas de cocaína que se incautó en Alemania salió de Uruguay, la droga pasaría a ser el rubro de mayor exportación con US$ 1.100 millones. 

La semana pasada, las autoridades alemanas publicaban que habían realizado la mayor incautación desde hace mucho tiempo. Decomisaron 211 bolsos negros deportivos que supuestamente contenían soja, pero los scanners no dijeron lo mismo y el resultado arrojó que dentro de esos bolsos transportaban más de 4.200 paquetes con cocaína prensada, cuyo valor en el mercado negro habría rondado, según las estimaciones de las autoridades alemanas, los 1.000 millones de euros.

Asimismo, en el mes de mayo Suiza también incautó un importante cargamento que salió del Aeropuerto de Carrasco con 600 kilos de cocaínas que habían sido transportados en un avión privado. Esta tenía un valor de 180 millones de euros, ya que era aproximadamente 90% pura, según las estimaciones de la policía europea.

De seguir con estas incautaciones de droga en el exterior, Uruguay podría convertir a la cocaína en su principal producto exportado, por supuesto que ilegal y fuera de toda estadística oficial.  

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.