Covello abre su tercera oficina en UY (además de Punta del Este y Carmelo, se afinca en Pocitos)

Con el objetivo de sinergizar todas sus oficinas y abrir el mercado, la inmobiliaria Covello de Argentina, abrirá su tercer local en Uruguay a través de su división Covello Internacional. Ya está en Punta del Este (desde hace poco con oficina más grande sobre la Calle 20 en el Edificio Walmer), en Carmelo (Colonia), y tendrá su oficina en Pocitos (Berro 1265), según nos cuenta su propietaria Alejandra Covello, para quien Montevideo está atractiva para los argentinos. Arranca su oferta capitalina con el edificio Go Pocitos, desarrollado por la firma G&D Developers, que el viernes próximo estrena su unidad “modelo”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Se trata de un edificio con 46 unidades de uno y dos ambientes con un valor “piso” de US$ 118 mil, para un monoambiente de 50 metros y terminaciones de calidad.
Alejandra también nos cuenta que a través de esta nueva locación pretende llegar no sólo al público argentino sino también a los extrafronterizos. Y a propósito, agrega que está por abrir una oficina en Miami (Estados Unidos) lo que estaría sucediendo antes de fin de año. Además de Go Pocitos, la oficina montevideana maneja ventas y alquileres en distintas zonas de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.