Consultora de Antel le da la mano a Paganza para exportar juntos los servicios uruguayos

(Por Pía Mesa) La empresa uruguaya de pagos móviles, Paganza firmó un acuerdo con ITC S.A, la mayor empresa de consultoría del Estado uruguayo —propiedad de Antel —,  para exportar los servicios de pagos móviles a varios países de la región.

Image description

Marcelo Lanfranconi, uno de los fundadores de Paganza, contó a InfoNegocios que el objetivo principal de la unión entre su empresa e ITC SA, es poder desembarcar de forma más rápida y eficiente en diversos países de la región en los cuales la consultoría ya tiene contactos y operaciones.

ITC S.A trabaja a nivel regional en sectores diversos como Telecomunicaciones, Servicios Públicos, Banca y Finanzas, entre otros. Algunos de los principales países en los que trabaja son Ecuador, Bolivia, Colombia, Costa Rica y Argentina. “Vimos en ITC S.A la oportunidad de poder implementar de forma más eficaz nuestra aplicación de pagos móviles en la región”, comentó Lanfranconi y además agregó que la implementación del servicio será realizada en conjunto entre ambas empresas ya que las dos tienen diferentes valores que aportar. “Nosotros tenemos producto y experiencia en operar en el mercado, ellos tienen el know how y las relaciones con los otros países”, explicó el fundador.

Si bien aún no está definido en qué países realizarán las primeras operaciones, Lanfranconi señaló que ambas empresas vieron que la realidad de los países de la región, respecto al modo de pago es “bastante” similar a Uruguay. “En muchos países pasa lo mismo que acá, el efectivo sigue siendo aún el principal modo de pago de facturas recurrentes y algunos países inclusive están peor que Uruguay, eso hace que para Paganza esta fusión sea una buena oportunidad de negocio”, explicó.

Para poder comenzar las operaciones en otros países, Lanfranconi explicó que deben realizar dos diferentes tipos de alianzas, por un lado con los administradores de los medios de pago del país donde quieran desembarcar, estos son generalmente los bancos y las telefónicas; y por otro lado, con el agregador de servicios, es decir la empresa que tiene los acuerdos con quienes tienen que cobrar. “Luego de realizar esas dos alianzas, nosotros desde Paganza oficiamos como un intermediario, como una ventanilla virtual”, dijo.

Por su parte, Marcelo Erlich, presidente de ITC S.A agregó que v“el acuerdo posibilita integrar las bondades técnicas de un producto como Paganza -que ha sido exitosamente probado en un mercado avanzado como el uruguayo-, y utilizando nuestras habilidades metodológicas de innovación, gestión de proyectos y gestión de cambio trabajaremos en exportarla a la región. Nuestra experticia en estos procesos lograrán implementaciones más relevantes y ajustadas a las necesidades, tanto de los ciudadanos como de las empresas de la región latinoamericana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.