Con nuevas tecnologías, exportaciones y un local en BR, Vindrais mete pedal

La empresa está a pocas semanas de lanzar al mercado un sistema IoT (Internet of Things) para bicicletas eléctricas desarrollado in house con el apoyo de ANII. Además, Vindrais hizo su primera exportación a Brasil y sobre el mes de setiembre será la inauguración del primer local en ese país. 

Image description

Esta nueva tecnología implica que la bicicleta se pueda conectar con un software en la nube y, a través de una app, proporciona al usuario información de navegación, así como predicciones de recorridos que mejoran la eficiencia de la bicicleta y la experiencia del ciclista. Además, cualquier anomalía en la bici será advertida de forma inmediata al vendedor y al usuario, lo que dará la posibilidad de obtener una asistencia remota o coordinar un service.

El origen de la empresa se remonta a 2015, cuando los hermanos Lorieto decidieron emprender en el rubro de las bicicleterías. El proyecto logró el apoyo de la ANII y de Uruguay Natural, lo que le permitió a la firma trascender con buena velocidad. 

En la actualidad, el equipo se compone por jóvenes también interesados en la composición de nuevas ideas que colaboren con el problema de la movilidad sin abandonar el estilo. 

En un mundo de constante cambio, Vindrais busca revitalizar el mercado de las bicicletas con una propuesta clásica potenciada con elementos de última tecnología. Vindrais es un taller de ideas sobre ruedas, la propuesta incluye bicicletas convencionales, eléctricas y para niños. 

“Todas las bicicletas son diseñadas por el equipo a cargo. Esto hace que la empresa tenga un verdadero know how sobre diseño, rendimiento y funcionamiento de las bicicletas, en especial en el área eléctrica. La actual temporada incluye el modelo V1, una bicicleta eléctrica diseñada por Vindrais con gran autonomía, velocidad y confort. En el futuro cercano, la empresa innovará en otros modelos y accesorios”, contó Joaquín Lorieto, director de la empresa.

¿Qué prefiere el ciclista urbano? “Por el momento la demanda es, sobre todo, en bicicletas convencionales. Hay un nicho cada vez mayor que está dispuesto a pagar por calidad en cuanto a las las bicicletas eléctricas, pero no es necesariamente para el uso cotidiano. Hay quienes la usan para ir a trabajar, pero fundamentalmente como forma de desplazamiento en los meses de verano, tanto en balnearios como en la capital. Nuestros productos están enfocados en ser una forma de disfrutar el paseo, el fin de semana, o vueltas dentro del mismo barrio. Ellos están orientados al rendimiento, pero sobre todo, al diseño y la calidad”, finalizó Lorieto

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.