Con nuevas tecnologías, exportaciones y un local en BR, Vindrais mete pedal

La empresa está a pocas semanas de lanzar al mercado un sistema IoT (Internet of Things) para bicicletas eléctricas desarrollado in house con el apoyo de ANII. Además, Vindrais hizo su primera exportación a Brasil y sobre el mes de setiembre será la inauguración del primer local en ese país. 

Image description

Esta nueva tecnología implica que la bicicleta se pueda conectar con un software en la nube y, a través de una app, proporciona al usuario información de navegación, así como predicciones de recorridos que mejoran la eficiencia de la bicicleta y la experiencia del ciclista. Además, cualquier anomalía en la bici será advertida de forma inmediata al vendedor y al usuario, lo que dará la posibilidad de obtener una asistencia remota o coordinar un service.

El origen de la empresa se remonta a 2015, cuando los hermanos Lorieto decidieron emprender en el rubro de las bicicleterías. El proyecto logró el apoyo de la ANII y de Uruguay Natural, lo que le permitió a la firma trascender con buena velocidad. 

En la actualidad, el equipo se compone por jóvenes también interesados en la composición de nuevas ideas que colaboren con el problema de la movilidad sin abandonar el estilo. 

En un mundo de constante cambio, Vindrais busca revitalizar el mercado de las bicicletas con una propuesta clásica potenciada con elementos de última tecnología. Vindrais es un taller de ideas sobre ruedas, la propuesta incluye bicicletas convencionales, eléctricas y para niños. 

“Todas las bicicletas son diseñadas por el equipo a cargo. Esto hace que la empresa tenga un verdadero know how sobre diseño, rendimiento y funcionamiento de las bicicletas, en especial en el área eléctrica. La actual temporada incluye el modelo V1, una bicicleta eléctrica diseñada por Vindrais con gran autonomía, velocidad y confort. En el futuro cercano, la empresa innovará en otros modelos y accesorios”, contó Joaquín Lorieto, director de la empresa.

¿Qué prefiere el ciclista urbano? “Por el momento la demanda es, sobre todo, en bicicletas convencionales. Hay un nicho cada vez mayor que está dispuesto a pagar por calidad en cuanto a las las bicicletas eléctricas, pero no es necesariamente para el uso cotidiano. Hay quienes la usan para ir a trabajar, pero fundamentalmente como forma de desplazamiento en los meses de verano, tanto en balnearios como en la capital. Nuestros productos están enfocados en ser una forma de disfrutar el paseo, el fin de semana, o vueltas dentro del mismo barrio. Ellos están orientados al rendimiento, pero sobre todo, al diseño y la calidad”, finalizó Lorieto

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.